NIPPONIA
NIPPONIA No.20 15 de Marzo de 2002
TOP
Japón por Dentro
Image
(1)Tokio
(2)Osaka
(3)Matsuyama
japanese

Matsuyama guarda estrechas conexiones con una forma tradicional de verso llamado haiku. El haiku es un tipo de poesía cuyas composiciones tienen sólo 17 sílabas. El arte de creación de estos poemas cortos alcanzó su cenit a finales del 1600, con la influencia del egregio poeta Matsuo Basho. A finales del 19 el poeta genial Masaoka Shiki, nacido en Matsuyama, modernizó el género y le dio nueva vitalidad. Actualmente hay gente de diversos lugares del mundo que tratan de componer haikus en inglés, francés, chino, español y otros idiomas.
Los habitantes de Matsuyama están muy orgullosos de Masaoka y han construido un museo en su honor. También se ven muestras de sus haikus en diferentes partes de la ciudad. (Para una traducción en inglés de algunos de sus poemas, véase aquí.)
Uno de los amigos de Masaoka fue Natsume Soseki, el escritor japonés más popular de principios de la época moderna. El rostro de Natsume aparece en los billetes de 1.000 yenes. Acudió a Matsuyama después de terminar la universidad para impartir clases de inglés en un centro de secundaria. Más tarde escribiría Botchan (Pequeño maestro), que es una novela divertida y un poco irónica inspirada en sus experiencias en la ciudad. Muchos japoneses leen aún esta novela, y desde luego está entre los libros más leídos por los habitantes de Matsuyama, en parte por su héroe apasionado cuyo apodo es Botchan. Ellos lo consideran una obra de arte que rememora los buenos tiempos pasados de la ciudad. Hay referencias a la novela por toda la ciudad, desde diseños de tartas hasta tranvías.
Matsuyama es también famosa por ser la sede de algunos templos budistas visitados por peregrinos. Estos siguen una ruta de 1.400 km. que serpentea en el sentido de las agujas del reloj alrededor de Shikoku, comenzando en el extremo nororiental de la isla. Con 88 templos (fudasho) que visitar en la larga ruta, el circuito es único en el mundo. Fue desarrollado por el sacerdote Kukai en el siglo 9 y atrajo a numerosos peregrinos en el 17. Ahora unas 200.000 personas de todas partes de Japón realizan cada año la peregrinación en coche o autobús, y más de 2.000 terminan toda la ruta a pie..
Siete de los 88 templos están dentro de los límites de Matsuyama. Uno de ellos, Ishite-ji, está cerca del Balneario de Dogo. Se pueden ver peregrinos con túnica blanca, sombrero de ala ancha y bastón.
Un castillo, un manantial termal, literatura y peregrinos: todo eso se encuentra en Matsuyama. La ciudad nos permite retroceder en el tiempo y relajarnos.
japanese


BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Entrevista en Portada    ¿Qué es Esto?
   Tendencias Actuales    Vivir en Japón    La Cultura de los Cafés
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro