NIPPONIA
NIPPONIA No.19 15 de Diciembre, 2001
TOP
Reportaje Especial*
Las Tiendas Multiservicio y el Consumidor Japonés
Las tiendas multiservicio se van convirtiendo cada vez más en algo útil y conveniente. Su influencia en el tipo de vida de Japón continúa aumentando y se han extendido por todo el país. ¿A qué se debe ese gran atractivo? En este artículo intentaremos responder al por qué este tipo de tienda influye en los hábitos del consumidor japonés.
Texto: Yamane Kazuma, autor de obras documentales.
Foto: Sakai Nobuhiko
japanese

Image
Una tienda multiservicio al anochecer, en Yokohama, Prefectura de Kanagawa.
japanese

La palabra japonesa para identificar el tipo de tienda similar a Seven-Eleven es “Conbini.” He llegado a contar hasta 12 conbini en un radio de 500 metros en mi barrio, a partir de la estación de tren. Es cierto que yo vivo en un área residencial de Tokio muy poblada, pero 12 parece un número exagerado, especialmente teniendo en cuenta que en las cercanías hay muchas más – más de 100 pequeñas tiendas especializadas en las seis o siete calles importantes alrededor de la estación, a las que hay que añadir tres grandes supermercados.
En 1927, una pequeña tienda de Dallas, Texas, comenzó a desarrollar un nuevo y práctico estilo de venta de productos alimenticios y de primera necesidad. Ello, según se cuenta, dio origen a las tiendas multiservicio. En Japón, la primera de estas tiendas en abrir sus puertas data de 1969, y el primer Seven-Eleven comenzó sus operaciones en 1974. Desde entonces, grandes supermercados y corporaciones han venido invirtiendo en la industria de la conbini . En la primavera de 2001, solamente las cadenas franquiciadas japonesas ya gestionaban 38.000 de estas tiendas, alcanzando unos beneficios anuales de más de 6,7 billones de yenes.
Esto significa que en Japón hay aproximadamente una tienda multiservicio por cada 3.400 habitantes, en las que se gastan un promedio de 50.000 yenes al año.
Una de las razones para este extraordinario rendimiento es el sistema POS (Puntos de Venta). Este sistema trabaja de la siguiente manera: Las cajas registradoras de las tiendas están conectadas mediante computadoras a la sede central de la franquiciadora. Las cajas cuentan con sistemas para introducir datos del consumidor, como sexo y edad – por ejemplo: hombre de mediana edad, estudiante y señora mayor. Cuando un consumidor compra algo, el dependiente presiona la clave adecuada. De esta forma, los datos del consumidor quedan asociados al producto y al precio, obtenidos a través del código de barras. Estos datos son transmitidos desde cada tienda a la sede central, donde se analizarán y almacenarán en tiempo real. Con esta operación se consigue: (1) afinar en el calendario de distribución de cada tienda; (2) identificar con precisión qué productos se venden más en cada tienda determinada, con lo que se ajusta su inventario de unos 3.000 productos para concentrarlo en los productos deseados, y (3) se desarrollan nuevos productos con grandes posibilidades de venderse bien.
El resultado final es que estas tiendas son aún más prácticas y útiles que las similares en Estados Unidos. Las conbini japonesas siguen un proceso de eliminación hasta ofrecer una excelente selección de productos demandados en cada zona, al tiempo que rentabilizan de manera adecuada los espacios de venta. Son pequeñas, pero juegan en la actualidad un importante papel en la sociedad de consumidores japoneses.
Alrededor del 75% de los beneficios de una conbini proviene de productos alimenticios y la mitad de estos corresponde a comida rápida, guarniciones, productos diarios y similares, todos ellos distribuidos en el día. Tanto los restaurantes como las conbini venden comidas preparadas, pero no nos gusta comerlas en la tienda, por supuesto – las llevamos a casa y las comemos allí.
Las comidas para llevar, llamadas bento , vienen empaquetadas en pequeñas cajas. Normalmente contienen arroz y diferentes tipos de alimentos. Una de las “comidas rápidas” más populares es el o-nigiri, arroz prensado en forma de bola del tamaño de un puño, con pescado, carne, encurtidos u otros ingredientes – un “bocadillo” al estilo japonés. Desde los tiempos antiguos, elo-nigiri ha sido una comida típica para llevar y comer, y ahora las tiendas las producen en grandes cantidades.
Estos productos alimenticios para llevar son muy populares en la comida y en la cena. Existen dos razones por las que se venden tan bien: usted no se tiene que molestar en cocinarlos y, encima, son económicos (de 300 a 500 yenes). La gente que vive sola en la ciudad sin duda está encantada con ellos y este sentimiento crece cada vez más entre los más mayores, ya que esta población está aumentando. Sin duda, prefieren las comidas para llevar – es más rápido y económico que comprar los ingredientes y cocinarlos en casa.
En mi opinión, una de las razones por las que estas conbini tienen tanto éxito en los distritos comerciales y residenciales es por que los japoneses nunca hemos tenido la costumbre de almacenar alimentos en casa. Generalmente, compramos la comida necesaria para un día, excepto aquellos productos de fácil conservación, como el arroz o las especias. Después de todo, los mares que rodean nuestro país nos proporcionan una cantidad garantizada de pescado fresco, y los granjeros llevan los vegetales y otros productos al mercado de forma regular. En la costa, la gente suele comprar los productos para el desayuno todas las mañanas y en las zonas rurales se pueden ver los mercados matutinos. Tanto en Estados Unidos como en otros países lo normal es que la gente compre los productos semanalmente en los grandes supermercados, pero los japoneses solemos hacerlo de forma diferente. Las conbini venden productos frescos para el hogar, lo que ha incentivado su gran crecimiento.
El hecho de atraer a los consumidores con productos frescos, distribuidos varias veces al día, tiene sus inconvenientes – una gran red de distribuidores pequeños gastan demasiada energía. Y otro problema es la dieta excesiva en grasas y poco balanceada que resulta de depender demasiado de los productos preparados de las conbini . No podemos olvidarnos de los efectos negativos que ello supone para salud, especialmente entre los más jóvenes.
Otro reto de las conbini es encontrar fórmulas para desarrollar un trato más personal hacia los consumidores, el tipo de relación familiar que cultivaban las pequeñas tiendas del barrio manejadas por el señor y su esposa para mantener a sus clientes.
japanese

BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Entrevista en Portada    ¿Qué es Esto?
   Tendencias Actuales    Vivir en Japón     El Carbón Vegetal Aporta Calidad de Vida
   ¡Que Aproveche!     Japón por Dentro