1969 |
• Apertura de la primera tienda multiservicio en Japón, My Shop.
|
Fotografía tomada en la entrada de la tienda para conmemorar la apertura de la primera tienda Seven-Eleven en Japón.
|
Bolas de arroz, o-nigiri vendidas en las tiendas multiservicio. La envoltura plástica está diseñada para ser quitada fácilmente.
|
La comida para llevar (bento) ha sido siempre uno de los productos estrella de las tiendas multiservicio. Las cadenas se han esforzado en desarrollar subentopropio.
|
O-den (alimentos precocinados a fuego lento) en una tienda Seven-Eleven. En la actualidad, el o-den se vende regularmente en este tipo de tiendas.
|
Este símbolo le da una rápida idea de la amplia gama de servicios ofrecidos, incluyendo la gestión de pagos.
|
El pan y productos derivados se encuentra entre los 10 productos más vendidos.
|
|
1974 |
• La primera tienda de Seven-Eleven abre en el Distrito Koto de Tokio. |
1975 |
• La tienda de Seven-Eleven de Koriyama, Prefectura de Fukushima, se convierte en la primera tienda multiservicio japonesa con horario de 24 horas.
|
1978 |
• Las tiendas comienzan la distribución de alimentos empaquetados y platos de acompañamiento preparados, dos veces al día.
• Más tiendas comienzan a operar las 24 horas del día.
• Comienzan a vender bolas de arroz envueltas en celofán. |
1981 |
• Compañías de procesamiento y manufactura de alimentos comienzan a trabajar con este tipo de tiendas para desarrollar nuevos productos. |
1982 |
• Seven-Eleven comienza a utilizar el sistema de Puntos de Venta (POS).
• Las tiendas comienzan a actuar como agentes de mensajería y a ofrecer servicios de fotocopiado.
• Lawson comienza a vender o-den (alimentos precocinados a fuego lento). |
1985 |
• El número de tiendas multiservicio aumenta de forma espectacular (Seven-Eleven cuenta con 2.600, Lawson se acerca a las 2.000). |
1987 |
• La bolsa se hunde el Lunes Negro.
• Las tiendas comienzan a atender a los pagos de facturas de teléfonos y de otros servicios públicos.
• n ese tiempo, muchas tiendas comienzan a ofrecer servicio de fax, servicios de seguros de automóviles y pagos a empresas de venta por catálogo.
• Las tiendas empiezan a distribuir comida empaquetada y platos de acompañamiento preparados, tres veces al día.
|
1989 |
• Seven-Eleven Japan compra las operaciones en Hawai de la Southland Corporation de Estados Unidos. |
1990 |
• La economía de burbuja de Japón comienza su colapso. |
1991 |
• Guerra del Golfo.
• Seven-Eleven Japan compra la mayoría de las acciones de la Southland Corporation y adquiere los derechos de gestión de la compañía. |
1992 |
• El número de tiendas multiservicio en Japón supera las 20.000. |
1995 |
• Se produce el Gran Terremoto de Hanshin/Awaji. |
1996 |
• Las tiendas multiservicio comienzan a vender vídeo juegos. |
1999 |
• Establecimiento de E-net, sociedad que ofrece servicios ATM. Los participantes mayoritarios son: FamilyMart, Circle K, SUNKUS, Three F, y MINISTOP. Esto lleva a la instalación de ATMs en muchas tiendas.
• Seven-Eleven comienza el desarrollo conjunto de cosméticos básicos con DHC, una compañía de productos de belleza. |
2000 |
• Las tiendas multiservicio comienzan a ofrecer servicios de comercio electrónico y distribución puerta a puerta de productos comprados por e-mail. Comienza también la distribución de alimentos preparados. |
2001 |
• Seven-Eleven comienza a instalar ATMs en sus tiendas.
• FamilyMart anuncia su intención de abrir 3.000 tiendas multiservicio en China. |