Web Japan > NIPPONIA No.33 > Spanish > Special Feature* |
NIPPONIA No.33 15 de Junio, 2005 |
Reportaje Especial*
Conviviendo con los Terremotos en Japón
El pasado 26 de diciembre de 2004, los fondos marinos de la isla indonesia de Sumatra sufrieron una brusca deformación, provocando un tsunami (ola sísmica del maremoto) gigante que golpeó violentamente los países de la zona en el Océano índico. Como la amplitud sísmica se registró una magnitud de 9,3 y el número de víctimas mortales y desaparecidos se ha estimado en torno a las 310.000 personas (a fecha de 31 de marzo, 2005). El desastre conmocionó al mundo entero y mostró el pavoroso poder de los tsunamis. Tres meses más tarde, el 29 de marzo, las costas de Sumatra volvieron a registrar un fuerte seísmo, originando de nuevo un desastre.
En todo el mundo se han venido desarrollando nuevas formas de proteger tanto la vida como la propiedad afectadas por los desastres naturales.
Japón ha sido siempre propenso a los terremotos. Sólo en la última década, el país ha sufrido tres grandes seísmos, originando un daño considerable: en 1995 (la región de Kobe), en 2004 (la región central de la Prefectura de Niigata) y en 2005 (en las costas de la región oeste de la Prefectura de Fukuoka). Tras cada desastre, los japoneses han sabido rehacerse aprendiendo de las experiencias y encontrando formas de reducir el potencial destructivo para la próxima vez. La repetición de los desastres y el constante desarrollo de nuevas medidas han conducido al desarrollo de tecnologías y sistemas anti desastre que pueden afortunadamente ser aplicadas en todo el mundo. En este número de Nipponia echaremos una ojeada a los terremotos y tsunamis, así como a las últimas tecnologías utilizadas en Japón para luchar contra ello.
Texto: Torikai Shin-ichi
|
Gran Terremoto de Hanshin Awaji y Kobe de hoy
A las 5:46 de la madrugada del 17 de enero de 1995 y con una magnitud de 7, más de
5.500 personas perdieron la vida en la ciudad de Kobe y otras zonas de la Prefectura sureña de Hyogo. 440.000 hogares sufrieron serios daños y 210.000 casas se destruyeron o simplemente desaparecieron del mapa. El seísmo hizo caer unos 500 metros del Conector de Kobe de la autopista Hanshin. Escenas como estas aparecieron en todos los medios de comunicación del mundo, ilustrando la furia que se puede desatar en la naturaleza. Izquierda: La misma parte del Conector de Kobe de la autopista Hanshin, actualmente reconstruido.
Superior derecha: Edificios y galerías destruidas cerca de la Estación de Sannomiya, en el centro de Kobe destruido, bloqueando las calles.
Inferior derecha: La misma zona en la actualidad. Una década después del terremoto, la vida ha vuelto a la normalidad.
(Fotos: Cortesía de los diarios Asahi Shimbun Co., Mainichi Shimbun Co. y Ogawa Hiroyuki)
|
|
||||||
|
||||||
|