Web Japan > NIPPONIA No.33 > Spanish > Living in Japan
NIPPONIA
NIPPONIA No.33 15 de Junio, 2005
TOP

Vivir en Japón
Los terremotos y nuestro futuro próximo: ¿Son predecibles?
Alex Smith
Texto: Takahashi Hidemine
Fotos: Akagi Koichi
japanese


Alex Smith con su esposa esquiando en Hokkaido.
Nos confiesa que prefiere los espacios abiertos a las ciudades abarrotadas.
japanese

“¿Cuenta usted con todo lo necesario para sobrevivir a un gran terremoto? En Japón ocurren más terremotos que en la mayor parte del planeta, por lo que todos sus habitantes necesitan tener preparadas raciones de emergencia y agua potable – por lo menos para tres días”.
Alex Smith nos sonríe cuando nos da este consejo, pero lo dice en serio. Lleva tres años de investigador en el Centro de Exploraciones Profundas de la Tierra, un instituto gestionado por la Agencia de Tecnología y Ciencias Marinas. Se pasa varias horas diarias frente a su computadora estudiando terremotos y elaborando modelos de simulación de ondas sísmicas y los mecanismos que producen el temblor. Contribuye al esfuerzo japonés en la preparación para el próximo terremoto gigante.
“Japón cuenta con una red de sismógrafos que cubren la totalidad del país y los datos se reúnen y analizan de forma continuada. Por ello, me encuentro en el lugar del mundo ideal para estudiar los terremotos”.
Alex nació hace 32 años en Canadá, en la pequeña localidad de Comox, un lugar frente al mar y también con muchos terremotos de experiencia. Crecer allí estimuló su interés por la estructura de la tierra, incluso desde pequeño. Se licenció en Físicas por la Universidad de Victoria y posteriormente comenzó la especialidad para convertirse en investigador. Durante este tiempo algo sucedió que le condujo a Japón.
“Mi hermano menor trabajaba de carpintero en Canadá y cuando ocurrió el terremoto de Kobe en 1995 vino a Japón a echar una mano, reconstruyendo los edificios destruidos”.
Su hermano encontró muy interesante Japón, así que Alex se animó a ir también. Lo hizo como turista, pero quedó fascinado y deseó permanecer. “Los edificios japoneses son construidos para resistir tanto terremotos como tifones. Esto me sorprendió. Por otra parte, la gente es muy amable y me causó una gran impresión”.
Le sorprendió que al pedir un plato en muchos lugares lo elaboraran enfrente de él, así como en algunos restaurantes el camarero o camarera preparaban el plato solicitado en un hornillo en su propia mesa. Algo completamente distinto a Canadá, donde la comida está preparada de antemano y el comensal es como una parte más de la producción en cadena. Animado a permanecer en el país, escuchó hablar sobre la Agencia de Tecnología y Ciencias Marinas en Yokosuka, cerca de Tokio. Solicitó trabajo como investigador y acabó formando parte del equipo junto a personal de Estados Unidos, la República de Corea y Myanmar, ya que en la Agencia la nacionalidad no era un impedimento.
“Era un gran deseo mío trabajar ahí, sobre todo porque el Centro gestiona el barco taladrador de la corteza terrestre, Chikyu, y porque también contaban con el Simulador de la Tierra, el tercer sistema informático más rápido del mundo”.
Cuando no se encuentra investigando estudia japonés y practica jujutsu en un dojo (centro de entrenamiento). Conoció a una japonesa y se casaron en 2004.
Sonríe al comentarnos que “Todo el mundo aquí tiene la amabilidad de hablarme en inglés, incluso mi esposa. Lo malo es que he aprendido muy poco de japonés”.
La pareja vive en un condominio en Yokohama. En sus días libres juegan al tenis o corren.
“No sé lo que haré en el futuro. Hace cinco años ni me hubiera imaginado viviendo y trabajando en Japón. Todo el mundo hace planes, pero las cosas no necesariamente salen como uno las planea – siempre se descubre algo nuevo en el camino”.
En definitiva, la vida es impredecible. Mantiene que es más importante capear el presente que intentar predecir el futuro y añade que lo mismo se puede aplicar a los terremotos.
japanese

La casa de Alex se encuentra a 20 minutos andando del Centro de Exploraciones Profundas de la Tierra. Su jornada es de 8:30 de la mañana a 5:30 de la tarde, aunque a menudo hace horas extras.
japanese


NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Los Animales y la Cultura Japonesa    Vivir en Japón
   Pagodas de Cinco Pisos: ¿Por qué los Terremotos no las Pueden Derrumbar?
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro