Web Japan > NIPPONIA No.29 > Spanish > Japan Travelogue
NIPPONIA
NIPPONIA No.29 15 de Junio, 2004
TOP

Japón por Dentro
Image
(1)Tokyo
(2)Osaka
(3)Nagasaki
japanese

Nagasaki se encuentra en el noroeste de Kyushu, en la Prefectura de Nagasaki. Se extiende a lo largo de la estrecha Bahía de Nagasaki y está separada de otras partes de Kyushu por las montañas que la rodean. En la época medieval, una vez abierto su puerto al comercio internacional, las culturas foráneas comenzaron a ejercer su influencia, lo que se mantiene en su arquitectura y su vida cultural. Los turistas vienen a gozar de un ambiente único.
En 1570 comenzaron los trabajos para desarrollar el puerto, bajo el mandato del señor feudal, Omura Sumitada, con la intención de convertirlo en un centro de comercio internacional abierto a los barcos extranjeros. Esta decisión fue debida a que en aquel tiempo la Cristiandad estaba penetrando por el oeste. En 1641 el Shogunato de Edo cerró Japón al comercio exterior, comenzando un periodo de aislamiento que duró más de 200 años, aunque tuvo una excepción: A Nagasaki se le concedió actuar como la única ventana del país al exterior. El comercio japonés con Holanda se hacía desde Dejima, una isla de una zona de tierra reclamada en la Bahía de Nagasaki. En aquellos tiempos, los comerciantes holandeses sólo podían operar en esa pequeña isla. En la actualidad, forma parte del centro de la ciudad y no queda nada de aquellas actividades.
A mediados de 1800, cuando Japón abrió sus puertas al exterior, llegó gente de lugares como Gran Bretaña, Rusia o China para establecer sus residencias y negocios. Se asentaron en la zona sur de Dejima. Actualmente, existe un museo abierto, llamado Jardín Glover, en la parte más sureña del antiguo asentamiento. Representa nueve casas de residentes extranjeros. Estas casas fueron llevadas a este lugar y reconstruidas para recrear un asentamiento occidental. La antigua Residencia del Sr. Glover fue construida originalmente en estilo colonial por un comerciante británico en 1859 y tiene la fama de ser la casa de madera de estilo occidental más antigua de Japón. Desde el jardín se contempla todo el puerto. ¿Cómo pudo caer el dueño original, el Sr. Glover, viviendo en un sitio desde el que divisaba perfectamente la entrada y salida de los barcos?
La Iglesia Oura se encuentra al lado del Jardín Glover. Fue construida en 1864 y es la iglesia en madera, de estilo gótico, más antigua de Japón. Sus vidrieras son magníficas y el conjunto ha sido designado como Patrimonio Nacional.
Oranda Zaka (Loma Holandesa) es un paseo empedrado con vistas a las casas occidentales. El inclinado paseo está en el norte de la iglesia y era utilizado por los feligreses que atendían a los servicios religiosos. Si desciende la colina, llegará pronto a Shin Chuka-gai (Barrio chino nuevo).
El comercio y los negocios con China se realizaban en una época en Shin Chuka-gai. Aquí encontrará muchos restaurantes y tiendas chinas, todas abarrotadas en un distrito que apenas mide 200 metros cuadrados. La contribución más famosa de Nagasaki a la gastronomía, el champon, se desarrolló hace unos 100 años en un restaurante chino, llamado Shikairo. La receta se basa en una variedad de sopa de fideos china y es muy nutritiva, porque cuenta con una mezcla de muchos ingredientes, con frecuencia gambas, calamar, brotes de judías y repollo. Debido a que todos los ingredientes están mezclados, el champon ha acabado llamándose “mezcolanza” en japonés, siendo utilizada en la actualidad esta palabra en todo el país.
El director del restaurante, Chin Masatsugu, nos comenta: “Nagasaki desarrolló una cultura propia absorbiendo las culturas de otros países. El champon se basa en una receta china, pero los ingredientes se encuentran fácilmente aquí, por lo que se desarrolló como un plato propio”.
Nagasaki está geográficamente muy cercana a China y a finales del siglo XVII 10.000 de los 60.000 habitantes de la ciudad eran chinos. Algunos aspectos de la cultura china permanecen, como los templos, fundados hace mucho tiempo por residentes chinos. Los ejemplos más destacados son Sofuku-ji, al este de Shin Shuka-gai, y Kofuku-ji, al norte. Podemos imaginar a la gente rezando aquí, pensando en su tierra natal. Existe otra estructura, un puente de piedra, construido bajo la guía de un monje chino. Recibe el nombre de Megane-bashi (El Puente de las Lentes), porque sus dos arcos se reflejan en el río como un par de lentes.
En Nagasaki hay muchos lugares influidos por Occidente y China, creando un champon de atributos culturales.
Un hecho luctuoso inolvidable en Nagasaki es el bombardeo atómico, que destruyó la ciudad, después de Hiroshima. En un instante, la bomba que cayó sobre la parte norte de Nagasaki, el 9 de agosto de 1945, convirtió la zona en un océano de muerte, llevándose la vida de 75.000 personas. Hoy, esta zona y el epicentro son un gran Parque de la Paz. Ha cambiado tanto la ciudad que es difícil de imaginar que haya podido ocurrir semejante tragedia. Cada año, en su aniversario, se celebra una ceremonia en conmemoración de las víctimas.
Nagasaki, una ciudad que se benefició de la influencia de culturas extranjeras ha superado la tragedia de la guerra y continúa ejerciendo su influencia en pos de la paz mundial.
japanese

BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Maravillas de Japón    Vivir en Japón
   Comida de plástico para saborear con los ojos    Los Animales y la Cultura Japonesa
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón