Web Japan > NIPPONIA No.29 > Spanish > Plastic Food to Savor with the Eyes
NIPPONIA
NIPPONIA No.29 15 de Junio, 2004
TOP


Arriba: Los modelos de plásticos son retirados de los moldes y pintados con un pulverizador o un pincel normal. Se intenta conseguir la textura idéntica de las lonchas de tocino.
Derecha: El modelo es un plato de espaguetis. Atrás, el operario corta una imitación de zanahoria para servir como guarnición de algún plato.
Al cortar las imitaciones con un cuchillo de cocina se les da un aspecto casi real.
japanese

Veamos los distintos pasos empleados para elaborar una imitación de tortilla francesa con arroz frito y salsa de tomate.
1.
El cliente proporciona a la fábrica una verdadera tortilla francesa. Esta se introduce en una caja especial y se le vierte silicona para hacer el molde.
2.
Una vez endurecida la silicona se saca la tortilla.
3.
Se vierte un plástico líquido en el molde de silicona.
4.
El molde con el plástico se calientan en un horno.
5.
Se saca el modelo de su molde y se colorea. Se le vierte por encima una “salsa” de plástico líquido y se vuelve a calentar en el horno. Finalmente el modelo queda listo para entregar al cliente.
No todos los “ingredientes” se ponen enteros tras salir del molde. Los “tomates”, por ejemplo, se cortan en rodajas con un cuchillo para servir de guarnición y los “limones” se cortan para embellecer una bebida. Los diferentes factores, entre ellos el tamaño de los ingredientes y su forma tras cortarlos crean una amplia variedad y se consiguen distintas combinaciones a gusto del cliente.
En el manual de la compañía se detallan los procesos de fabricación y hacen que los operarios se adapten rápidamente. No obstante, ya sabemos que el manual no lo es todo.
Shimizu Yoichi del departamento de fabricación nos comenta: “Un operario creativo hace mucho más que seguir unas determinadas instrucciones. Lo que se espera de ellos es que se pregunten [Cómo puedo conseguir que parezca tan real y sabroso como el original]. Nuestro trabajo es muy creativo y refinamos permanentemente el proceso de fabricación”.
Los modelos de plástico se elaboran generalmente contra pedidos y los fabricantes tienen capacidad de ofrecer múltiples variaciones. Tampoco se hacen exclusivamente para escaparates de restaurantes - por ejemplo, la compañía elabora imitaciones de helados para anuncios de televisión. Los helados reales se deshacen durante los largos periodos de rodaje; sin embargo, los modelos de plástico siempre aparecen apetecibles. Como ven las comidas de plástico tienen un gran valor.
Los restaurantes exhiben en Japón sus menús en modelos de plástico. Para los clientes es como si fuera real. Pueden saborear la comida con los ojos antes de sentarse en la mesa. Esta costumbre es prácticamente exclusiva de Japón, pero en las últimas décadas ha traspasado las fronteras de sus vecinos: la República de Corea, así como también se está extendiendo por China. Las imitaciones en plástico de las comidas forma parte de la cultura gastronómica japonesa y ya comienza a estimular el apetito en otros países.
japanese

Image
Izquierda: La compañía Iwasaki cuenta con una selección de 24 pinturas para colorear los modelos de comida. Cada color ha sido diseñado para imitar el color real de los ingredientes, como la salsa de tomate o la sopa de fideos ramen.
Derecha: Se vierte gelatina coloreada en vasos para imitar bebidas. En el caso de la cerveza, los clientes especifican la cantidad de espuma que desean.
Portal de Iwasaki Co., Ltd. (en japonés y chino):
http://www.iwasaki-bei.co.jp
japanese
 

BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Maravillas de Japón    Vivir en Japón
   Comida de plástico para saborear con los ojos    Los Animales y la Cultura Japonesa
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón