NIPPONIA
NIPPONIA No.26 15 de Septiembre de 2003
TOP
Japón por Dentro
Image
(1)Sapporo
(2)Tokio
(3)Osaka
japanese

Hokkaido es una de las cuatro islas principales de Japón, la más septentrional y la segunda en extensión. Su desarrollo comenzó durante la Restauración Meiji de 1868, especialmente en agricultura, bosques y pesca. Su capital y ciudad más importante es Sapporo.
En sus orígenes Sapporo era una pequeña aldea en una vasta llanura. Cuando comenzó su desarrollo, el crecimiento se planeó a gran escala y actualmente, 135 años más tarde, es la mayor ciudad del norte del país, con una población de unos 1,85 millones de habitantes. Es, además, el corazón político, comercial y cultural de la isla.
Las calles del centro tienen un trazado limpio en líneas paralelas y perpendiculares. Un paseo permite admirar edificios de viejo estilo occidental, testigos de las primeras etapas del crecimiento urbano. Tres de los más famosos son el antiguo edificio del Gobierno de Hokkaido, construido como sede de los dirigentes de la isla; el antiguo pabellón de artes marciales de la Escuela Universitaria Agrícola de Sapporo (en la actualidad perteneciente a la Universidad de Hokkaido), con una gran torre del reloj añadida posteriormente; y el Hohei-kan, que era un hotel. Los tres exhiben una estrella roja de cinco puntas, que simboliza la estrella del Norte y los primeros tiempos del desarrollo.
Sapporo siguió creciendo, y uno de esos momentos de empuje fue con motivo de convertirse en la sede de los 11° Juegos Olímpicos de Invierno en 1972. Entre otros preparativos para el acontecimiento deportivo, se inauguró una red de metro con un sistema, nuevo en el país, de trenes con ruedas de goma. La ciudad y sus líneas de metro se extendieron y la población se expandió con rapidez. Tres décadas más tarde, en 2003, se ha inaugurado la Torre JR. Está contigua a la Estación JR de Sapporo, y ya es un lugar muy concurrido, con un hotel, cines, oficinas y tiendas de modas. La Torre se está convirtiendo en un centro nuevo de una ciudad cuyo desarrollo sigue imparable.
A los ciudadanos de Sapporo les gusta adoptar nuevas ideas y estilos. Cuando se les pide una descripción de su ciudad, suelen contestar “cerca de la naturaleza, con mucho verde” y “un sitio bonito y práctico para vivir”.
El parque Odori se extiende 1,4 km al este y al oeste en el centro de la capital. En sus orígenes se concibió como un cinturón verde para la prevención de incendios. Los días tibios y soleados la suave brisa del parque aporta bienestar y relajación a los residentes de la zona.
Todos los años en febrero se celebra el Festival de la Nieve de Sapporo en el parque y sus inmediaciones. Atrae a multitudes, no sólo de la ciudad sino de todo el país y también a extranjeros. Se exhiben más de 300 esculturas de nieve, una de ellas un gran castillo de más de 20 m de alto y 2.000 toneladas. Como la ciudad está siempre nevada en invierno, el festival y la diversión están garantizados. Quizá la iniciativa es herencia del espíritu de las primeras gentes que promovieron el progreso de la isla.
También este espíritu innovador ha influido en algunas tradiciones culinarias. Desde tiempos inmemoriales los japoneses son aficionados a los fideos chinos, y fue un restaurante chino de Sapporo el primero que llamó ramen a ese plato. En la década de los cincuenta, apareció en la ciudad una variante: fideos en espiral en un caldo especiado con pasta de miso (soja). Este plato, al que se llamó miso ramen, se sirve hoy en día en los restaurantes de todo el país y, desde luego, en los restaurantes de ramen.
La zona más popular para comer ramen en Sapporo es la avenida Ramen Yokocho, en el distrito comercial de Susukino. Metidos entre otros edificios, hay uno junto a otro 16 locales especializados. Uno de los restaurantes, el Karyu, lleva más de 40 años sirviendo los fideos a sus clientes. Su propietario, Yoshikawa Toshikazu, dice orgullosamente: “Aquí hace frío en invierno, así que a la gente le apetece de verdad nuestro ramen. Además, la gente de Hokkaido somos imaginativos y siempre estamos dispuestos a probar algo nuevo”.
Después del largo y frío invierno, el aire de la ciudad se perfuma con el aroma de las lilas. La Universidad de Hokkaido, conocida por su verde campus, se inauguró en 1876 como la Escuela Universitaria Agrícola de Sapporo, convirtiéndose en el primer centro del país que impartía enseñanzas científicas sobre agricultura. El norteamericano Dr. William Smith Clark fue contratado como vicepresidente y su lema para los estudiantes, “¡Chicos, sed ambiciosos!”, llegó a ser un lugar común para los habitantes de la isla, incluso de todo el archipiélago. En el campus se erige una estatua en su memoria, y hay otra en la Colina del Observatorio Hitsujigaoka, en la parte sur de la ciudad. Su brazo derecho extendido enmarca los prados que se extienden en aquella zona y perpetúa el espíritu emprendedor de los antiguos habitantes de la isla.
La hermosa ciudad de Sapporo se desarrolló en un rico escenario natural y en la actualidad continúa demostrando el espíritu emprendedor de sus antiguos habitantes mientras escribe su historia.
japanese



BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Maravillas de Japón    Vivir en Japón
   Juegos Tradicionales Japoneses    Los Animales y la Cultura Japonesa
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón