NIPPONIA
NIPPONIA No.25 15 de Junio de 2003
TOP
Japón por Dentro
Image
(1)Litoral de Tokio, Tokio
(2)Osaka
japanese

Hasta 1868, Tokio era conocida como Edo, que significa “Puerta de la bahía”. A principios de 1600, la marea llegaba prácticamente hasta los pies del Castillo de Edo, donde vivía el Shogun. A lo largo de los años, y a medida que la ciudad fue creciendo, cada vez más tierra fue ganada a la bahía. La historia del desarrollo urbano de Edo y Tokio es la historia de la expansión de la ciudad hacia el mar.
Incluso hoy, la Bahía de Tokio sigue conquistándole tierras al mar para el crecimiento urbano. En el epicentro de esos esfuerzos se encuentra Odaiba, tierra conquistada al mar y desarrollada como terreno urbano. Odaiba debe su nombre (que significa fuertes con cañón) a las seis islas artificiales construidas a mediados de 1800 y provistas de un cañón para defender el interior de la bahía y la ciudad del fuego enemigo. El distrito Odaiba actual se formó rellenando el espacio de la bahía entre las seis islas.
El nuevo sistema de tránsito llamodo Yurikamone cruza el Puente del Arco Iris y une dos mundos muy diferentes – el abarrotado distrito de Shimbashi en un lado y Odaiba en el otro, con su gran extensión de tierra conquistada al mar y sus complejos y modernos edificios de oficinas y hoteles. En Odaiba la ciudad sigue creciendo.
Los complejos comerciales atraen multitudes. En la ciudad acuática de Odaiba usted se encontrará con boutiques de moda, restaurantes, pubs y cines. Palette Town cuenta con sala de conciertos y otras atracciones, por lo que siempre encontrará algo que ver o que hacer. Quizás usted desee montar en la noria, una de las mayores del mundo. Desde arriba, a unos 115 metros, hay una extraordinaria panorámica de Tokio desde la bahía. También cuenta con otras atracciones, como la Exposición Internacional de Tokio, conocida mundialmente por sus ferias comerciales, así como seis museos que estimularán y satisfarán su curiosidad, incluyendo el Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovadoras y el Museo de Ciencias Marítimas.
Tras explorar el rápidamente desarrollado distrito de Odaiba, tome la Línea Rinkai y después cambie a la línea de metro Yurakucho. De camino al corazón de Tokio, podrá visitar los primeros lugares conquistados al mar – las islas de Tsukudajima y Tukishima.
Tsukudajima fue conquistada al flujo mareal a mediados de 1600. Allí se asentaban colonias de pescadores, que proveían de pescado fresco a Edo. “En el otro lado del Puente Tsukuda Ohashi se extiende Ginza, con su estilo moderno de vida. Nos gusta decir que, en esta parte, aún vivimos en la era Taisho (1912-1926)”, nos dice Miyata Matsunosuke, la propietaria de una tienda muy conocida, llamada Tenyasu, famosa por su comida tsukuda-ni sumergida en salsa de soja. Aún navengan por el fondeadero barcos de pesca y barcos de recreo a la antigua usanza, dando una idea de los viejos tiempos, cuando la pesca, aquí, era una importante industria.
A comienzos del siglo XX, las zonas de mareas adyacentes fueron rellenadas para crear otra isla, Tsukishima. Hoy día las dos islas están unidas. Desde sus comienzos, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, Tsukishima fue importante para la economía japonesa, debido a su producción de metal y maquinaria. Hoy es famosa por su monja-yaki, un mezcla de harina y agua con trozos pequeños de verdura y carne, y después frita o a la parrilla. Usted se encontrará con puestos de monja-yaki, uno detrás de otro, en una calle llamada Tsukushima Nishi naka Dori. Aquí, en 1954, sólo se servía monja-yaki en tres sitios, pero hoy ya son 66. La gente viene en días de vacaciones y a menudo hay que hacer cola ante los puestos de monja-yaki.
Tsukudajima y Tsukishima son conocidas por su vida tradicional. Los viejos paseos nos recuerdan a Edo, así como sus grandes edificios de apartamentos de madera, nagaya. Esta parte de Tokio consiguió evitar los destrozos del Gran Terremoto de Kanto de 1923, y los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
Cuando usted abandona la antigua área residencial, se encuentra con grandes rascacielos de apartamentos. Allí, entre los modernos edificios y los nuevos tipos de vida, encontrará la cálida atmósfera de los barrios tradicionales.
Odaiba, la ciudad del litoral, continúa su desarrollo. En las cercanías, Tsukudajima y Tsukishima pertenecen a los viejos tiempos. Esas dos caras de Tokio en la bahía están siempre dispuestas a sorprender al visitante.
japanese



BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Maravillas de Japón    Vivir en Japón
   Pequeño al doblar, grande al abrir    Los Animales y la Cultura Japonesa
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón