NIPPONIA

NIPPONIA No.17 15 de Junio de 2001

TOP
Japón por Dentro

HIKONE

La Planificación Urbanística Modeló esta Ciudad Castillo del Periodo Edo

Texto: Furui Asako 
Fotos: Omori Hiroyuki

JAPANESE TEXT
Image
Genkyu-en, jardín situado ligeramente al noreste del Castillo de Hikone, fue el l ugar escogido por el señor del castillo para recibir a sus invitados. Su creación data de 1677, siguiendo el diseño de jardines del apartado palacio del Emperador HsuanTsung (685-762) de la Dinastía China de Tang.
JAPANESE TEXT

El Lago Biwa es el mayor lago de Japón y está situado casi en el centro geográfico del país. La ciudad de Hikone se encuentra al este del lago. En el otro lado se sitúa una cadena de montañas y más allá, la antigua ciudad de Kioto. Este estratégico enclave de la ciudad de Hikone la convirtió en un polo fundamental para el tráfico acuático del lago, así como un centro político y militar a principios del siglo 17.
El Castillo de Hikone se convirtió en la edificación más importante de la ciudad y hoy en día es famoso en Japón. Su construcción comenzó en 1603 y continuó durante veinte años. La torre principal superaba la cima de la colina, por lo que desde un principio fue el símbolo de la zona.
En el periodo Edo, los edificios no eran muy altos, por lo que para la gente de la época, ver la ciudad desde cualquier dirección debía ser impresionante.
Antiguamente, sólo la gente élite podía entrar en el castillo, pero en la actualidad sus puertas están abiertas para todo el mundo. Una vez que se atraviesa la puerta frontal, que sirve de entrada principal del castillo, se llega a una serie de peldaños de piedra. Usted quedará sin duda sorprendido de lo difícil que es escalarlos - cada escalón es diferente en altura y profundidad. He visto a más de un visitante maduro esforzar su respiración en las escaleras. Un guía turístico les comentaba: “Estas escaleras de piedra fueron puestas aquí para un propósito, hacer dificultosa su ascensión. Como pueden comprobar, hasta a los soldados enemigos les costaba subirlas y algunas veces desistían antes de llagar a lo alto.” Si usted las sube, rápidamente se dará cuenta que el castillo fue construido con propósitos defensivos.
Tras aguantar yo mismo la respiración varias veces, conseguí llegar hasta la cima de la torre principal. ¡Es fantástico! Tejados de teja negra, muros blancos, detalles ornamentales en oro.... La torre encandila a cualquiera simplemente con su espléndida belleza. La vista de la ciudad, abajo, también es impresionante, con los tejados de las casas diseminados por todo el perímetro del castillo.
En Japón, a las ciudades erigidas alrededor de un castillo se les denomina “joka-machi” (ciudad castillo). En cualquier lugar en el que haya un castillo, existen construcciones a modo de “joka-machi.” Y Hikone no es una excepción. Veamos cuáles fueron los comienzos de esta ciudad.
La torre principal (tenshukaku) es el corazón del castillo. A su alrededor, se construyeron tres fosos para prevenirse de los invasores.
Entre el foso más interior y el del medio, vivía el señor feudal y su familia, así como su consejero e importantes criados. Esta área era el centro del gobierno local y los lujosos aposentos pertenecían a las personas más importantes de la provincia. El samurai de más alto rango vivía entre el foso medio y el exterior. Más allá de este último foso, se encontraban los hogares de los infantes, llamados ashigaru. Este sistema concéntrico de defensa protegía al castillo y la ciudad de los ataques enemigos. La gente del pueblo también vivía y trabajaba en el área entre los fosos medio y exterior, y más allá de este último. De esta forma, todo el castillo era un temprano ejemplo de la planificación urbanística y servía como suerte de fortaleza en casos de batalla. El énfasis en la defensa se hace obvio si usted pasea por la parte antigua de Hikone y se fija en cómo están colocadas las calles.
A primera vista, el trazado de la ciudad parece regular, pero en realidad se trata de calles en zig-zag, cruces de calles en forma de letra y callejones sin salida, que convierten el paseo en algo complicado. Para complicar aún más las cosas, las calles son estrechas y no es fácil saber donde uno se encuentra. En los viejos tiempos, si los soldados enemigos conseguían alcanzar este lugar, probablemente lo habrían hecho después de dar muchos rodeos, completamente desorientados. El laberinto de calles estrechas quizás le haga perderse a usted mismo, a no ser que conozca muy bien la ciudad.
Las ciudades castillos son también fascinantes por otras cosas.Antiguamente, los artesanos que tenían el mismo oficio vivían en el mismo lugar, por lo que las ciudades castillo a lo largo de Japón cuentan con distritos llamados daiku-machi (barrio de los carpinteros), syokunin-machi (barrio de los artesanos) y kajiya-machi(barrio de los herreros). Hikone cuenta también con estos viejos nombres en sus barrios, y otros como aburaya-machi, donde se vendía el aceite, y konya-machi, donde se dedicaban al tinte.

JAPANESE TEXT
japan_map
(1)Tokio
(2)Hikone
(3)Osaka
(4)Lago Biwa

JAPANESE TEXT
BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Entrevista en Portada    Tendencias Actuales
   ¿Qué es Esto?    Evolución de los Sanitarios Públicos en Japón
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro