Web Japón > Tendencias en Japón > Gastronomía y viaje > El Osechi Ryori expresa los deseos de la gente para el Año Nuevo
El primero de enero marca el inicio del nuevo año en muchas culturas. Los japoneses también celebran diferentes ceremonias este día, con las que expresan su deseo de que el año entrante sea feliz y próspero. Estos deseos también se expresan en forma de comida.
Muchas familias en Japón comen un plato llamado Osechi Ryori u Osechi al inicio del nuevo año. El Osechi Ryori es una colorida selección de comida servida en una caja con unos contenedores interiores ordenados cuidadosamente, llamados «Jubako». Jubako es el nombre de unas cajitas cuadradas que pueden colocarse encima las unas de las otras, formando una torre de dos, tres, cuatro o hasta cinco niveles. Esta torre apilada, según cuentan, representa los múltiples niveles de felicidad para el futuro.
A la izquierda, un Jubako vacío antes de llenarse con Osechi Ryori. A la derecha, un Jubako con Osechi Ryori colocado en su interior.
El Jubako con Osechi Ryori en su interior presenta varios tipos de comida con que se señala este feliz acontecimiento. Según dicen, cada tipo tiene su propio significado.
La gente decora su mesa de comedor para el nuevo año colocando comida festiva con ingredientes propicios.
Si entiende el significado de cada tipo de comida, podrá disfrutar más de este plato.
Los tres elementos básicos: Kuromame, Kazunoko y Gomame o Tataki-Gobo
Cada familia prepara el Osechi Ryori de diferentes maneras en función de sus preferencias, pero en esta sección, presentamos los ejemplos más comunes.
Frijoles de soja negra (Kuromame), huevos de arenque (Kazunoko) y anchoas secas (Gomame) o bardana ligeramente machucada (Tataki-Gobo) son los tres tipos de comida básicos y esenciales en el Osechi Ryori.
Las anchoas secas se usan en la región de Kanto (incluido Tokio) y la bardana ligeramente machucada es común en la región de Kansai (incluyendo Osaka y Kioto).
Kuromame se refiere a los frijoles de soja negra guisados con condimentos dulces. La palabra japonesa «Mame» significa «frijol», pero si se pronuncia de forma ligeramente distinta, «Mame» también puede significar trabajar duro o estar sano. Por esta razón, esta comida representa una vida larga y saludable. Además, el negro es el color que se usa en Japón para evitar el mal o las desgracias.
El Kazunoko se prepara salteando huevos de arenque, pero quitándole la sal y añadiendo salsa de soja y otros aderezos.
Hay un gran número de huevos en cada pieza, lo que significa la esperanza de que la gente tenga muchos hijos y de que sus descendientes sean prósperos.
El Gomame se refiere a anchoas japonesas jóvenes que se secan y se cuecen en azúcar, salsa de soja, sake dulce y otros condimentos, logrando que sean dulces pero bien condimentadas. Los pescadores de Japón una vez capturaron un enorme número de anchoas japonesas y usaron el excedente para fertilizar el suelo de los campos de arroz. Esto resultó en una buena cosecha de arroz, por lo que las anchoas son vistas como un fertilizante de alta calidad. Por esta razón, se incluyen en el Osechi Ryori para expresar el deseo de Gokoku Hojo (grandes cosechas de todo tipo de granos). Gomame también incluye la palabra «Mame», como Kuromame, de modo que esta comida también representa las esperanzas de una vida larga y saludable.
El Tataki-Gobo es común en el Osechi Ryori de la región de Kansai. Se prepara cociendo la bardana (una raíz) y luego golpeándola con un cuchillo o un instrumento similar para ablandar las fibras. La bardana tiene unas fuertes raíces que se introducen muy hondo en la tierra, por eso, esta comida representa una larga vida o unos negocios familiares sólidos.
El Gomame representa los deseos de la gente para Gokoku Hojo (grandes cosechas de todo tipo de granos)
La amplia variedad de comida colocada alrededor de estos tres elementos básicos
Hay muchos otros tipos de comida dispuesta como decoración además de estos tres elementos básicos. En esta sección presentaremos algunos ejemplos.
La comida amarilla en forma de espiral de la imagen de abajo es un plato de huevo dulce llamado Datemaki. Está hecho a partir de una mezcla de huevos de gallina y una pasta hecha de pescado o langostinos, que se hornea para hacerla más blanda y luego se enrolla. Tiene una forma parecida al Makimono japonés (documentos tradicionales que contienen escritos o dibujos en una larga hoja de papel enrollada), por eso, representa el deseo de progresar en los estudios y enriquecer el propio conocimiento.
La comida blanca y rosa de forma semicircular de la imagen de abajo se llama Kamaboko. Está hecha de una pasta preparada con bacalao, tiburón y otros pescados blancos, a la que se añade sal, azúcar, clara de huevo y otros condimentos. Luego se calienta la mezcla al vapor o mediante otros métodos de cocción. Dicen que su forma se parece al primer sol del amanecer del nuevo año. El color rojo (o rosa) protege contra el mal, mientras que el color blanco representa la pureza. En Japón, la combinación de rojo y blanco es un símbolo de buena suerte.
«Kuri Kinton» es el nombre de un plato dulce hecho por medio de la cocción de agua y azúcar. Luego se añaden castañas y se cuece la mezcla de nuevo. El «Kuri» de «Kuri Kinton» es la palabra japonesa para castaña, y el «Kin» de «Kinton» significa oro. Esta comida se parece a las monedas de oro o pepitas de oro, y dicen que trae buena fortuna, como negocios prósperos o suerte en asuntos económicos.
Preparado a partir de una mezcla de rábano daikon cortado finamente, zanahoria y vinagre, el «Kohaku-Namasu» parece unas cuerdas decorativas llamadas «Mizuhiki», usadas en Japón para los regalos que se ofrecen en las celebraciones. Por este motivo, esta comida viene incluida en los platos festivos de Año Nuevo. Representa los deseos de la gente por la tranquilidad y la paz. Esta comida tiene un sabor ácido, pero refrescante, y pone énfasis en su uso del color.
El «Kobumaki» se hace enrollando el Kobu (alga también llamada comúnmente kombu), envolviendo arenque u otros peces. Este rollo se ata con Kanpyo, tiras secas de calabaza. «Kobu» suena como la última parte de la palabra «Yorokobu», palabra japonesa que expresa un sentimiento de felicidad, y por este motivo, esta comida representa la alegría. Como el Datemaki, este rollo parece un Makimono, por eso también expresa deseos de hacer progresos en los estudios y enriquecer el propio conocimiento.
El langostino tiene un cuerpo curvo que se parece al de los ancianos con joroba. Por este motivo, representa una vida longeva. En este sentido, los «langostinos a la parrilla» expresan el deseo de vivir una larga vida.
El Osechi Ryori se puede adquirir fácilmente
Cada elemento del Osechi Ryori está hecho con cuidado y esfuerzo. Estas comidas, juntas, representan un amplio rango de deseos para el nuevo año. Muchos de estos platos están bien cocinados o preparados con fuertes condimentos para que perduren mucho tiempo. Por ello, el Osechi es conocido como un plato que permite a la gente descansar en Año Nuevo, liberándolos de la obligación de cocinar.
Sin embargo, es muy difícil para la gente preparar la comida a finales de año, durante varios días, para comer en los primeros días del nuevo año.
Por esa razón, muchos de los elementos incluidos en el Osechi Ryori se venden ya preparados en Japón. Esto lo hace más fácil, ya que solo basta con comprar diferentes tipos de comida y disponerlas en el Jubako.
Los grandes almacenes y los sitios de venta online también venden los Osechi Ryori ya dispuestos en Jubako, lo que hace más fácil disfrutar de esta comida tradicional japonesa.