Web Japón > Tendencias en Japón > Cultura Pop > Itasha: presumir de la individualidad

Itasha: presumir de la individualidad

Una colaboración Itasha/Cosplay (cortesía de: © YAESU Publishing Co., Ltd.)

    En Japón, a veces se ven coches con personajes y logos de anime, manga y juegos, dibujados audazmente en la carrocería. Son originarios de la llamada cultura otaku (cultura geek) y los principales motivos utilizados son heroínas y hermosos personajes femeninos jóvenes del anime y los juegos.
    Estos coches personalizados se llaman “itasha”. Se dice que los orígenes lingüísticos de itasha acuñan la expresión del argot "ita" del término japonés "itai" o "itaitashii"(que significa “auch” o “doloroso”)usado para "algo vergonzoso que no puedes soportar ver" en combinación a modo de broma con el término "Ita-sha" que es una abreviatura para los coches de fabricación italiana, caracterizados por un diseño innovador.

Coches con personajes de fantasía

    Muchos “itasha” son creados como hobbies, como parte de las actividades individuales como fans de los dueños de los coches, relacionadas con obras de cómic/vídeo y los personajes. Los dueños expresan su propio "amor secreto por los personajes" usando el coche como su paleta, demostrando su sentido de individualidad.
    Los “Itasha” vienen en varios diseños, algunos cubren todo el automóvil, mientras que otros solo tienen algunas piezas pintadas, como el capó, las ventanas y el parachoques trasero. En algunos casos, las personas imprimen grandes calcomanías de sus personajes favoritos, llevando a cabo intrincados trabajos de corte y pegándolas en la carrocería; o hacen pedidos con comerciantes para personalizar sus coches.

Un coche de carreras “itasha” que expresa el amor de su dueño por el personaje (cortesía de: © YAESU Publishing Co., Ltd.)


Un “itasha” con el tema del popular personaje Hatsune Miku, con equipo de audio instalado en el maletero. Algunos dueños de coches también son cosplayers (cortesía de: © YAESU Publishing Co., Ltd.)

También están apareciendo los “Itansha,” “itachari” e “ita-taxi

    Así como los “itasha,” también hay algunos casos de motocicletas y bicicletas que se personalizan; estas se conocen respectivamente como “itansha” e “itachari" (”tansha” que significa motocicleta y “chari” que significa bicicleta). El aumento de la conciencia de los “itasha” ha propiciado la aparición de algunos “ita-taxis” que de verdad llevan pasajeros.
    "Comic Market" es una convención que muestra y vende autopublicaciones (fan-zines) del manga, anime, juegos y otros géneros periféricos más grandes del mundo. Cuando se llevó a cabo, un “ita-taxi” cubierto de personajes dibujados por un diseñador gráfico, transitó cerca del lugar y se convirtió en uno de los principales temas de conversación. La compañía de taxis dijo que había comenzado a usar el “ita-taxi” basada en la idea de que "queríamos que los taxis se convirtieran en algo con lo que los jóvenes se sientan familiarizados".

Itansha (cortesía de: © YAESU Publishing Co., Ltd.)


Un “ita-taxi” atrajo la atención cuando participó en la Nico-Nico Super Convention, un evento importante basado en una reunión fuera de línea para sitios de vídeo (cortesía de Gojyo-Taxi Co., Ltd)

Un “ita-taxi” en el que puedes viajar por la misma tarifa que un taxi común (cortesía de Gojyo-Taxi Co., Ltd)

Kurei Kei Chan”: personaje de un sitio de comunidad conocido como "Pronama Broadcasting" (cortesía de Gojyo-Taxi Co., Ltd)

Colaboración con actores de voz de anime y cosplayers

    En los últimos años se han realizado exposiciones a gran escala de “itasha” en colaboración con actores de voz y cosplayers de anime, eventos que han causado mucho entusiasmo. En 2018 unos 1000 “itasha” únicos de todo Japón se reunieron en "Odaiba Itasha Tengoku": la exhibición de itasha más grande del mundo llevada a cabo en Tokio. Hubo música en vivo en el escenario, programas de entrevistas, ceremonias para los premios votados por los visitantes del evento, etcétera, además, más de 20 compañías exhibieron sus stands, lo que lo convirtió en un evento que atrajo la atención tanto en términos de arte como de negocios. Además de mostrar sus propias obras de arte en el evento, los dueños de los coches también disfrutaron interactuando con los fans. Muchas personas asistieron para ver los “itasha” y tomar fotos, además hubo muchos participantes extranjeros, incluyendo algunos de Estados Unidos, Rusia, Turquía, China, etc.

Una colección de unos 1000 “itasha” en el evento más grande del mundo de su tipo (cortesía de: © YAESU Publishing Co., Ltd.)

Un exitoso evento “itasha” en colaboración con cosplayers (cortesía de: © YAESU Publishing Co., Ltd.)

Cosplayers de Rusia participando en "Odaiba Itasha Tengoku 2018" (cortesía de: © YAESU Publishing Co., Ltd.)

    Alrededor de 60 “itasha” e “itansha” se reunieron en "Kawasaki Daishi", un templo en la prefectura de Kanagawa que atrae a muchos visitantes que van a orar para alejar el mal (evitar el desastre). Los dueños oraron por la seguridad del tráfico, recibieron talismanes y amuletos, y también se comprometieron a conducir de manera cortés.

Dueños de Itasha juntan las manos para orar por la seguridad del tráfico con un monje de Kawasaki Daishi (cortesía de: CarPrice)

Itasha” reunidos en un evento para orar por la seguridad del tráfico (cortesía de: CarPrice).

    Esta clase de evento “itasha” no solo se está llevando a cabo en Japón, sino también, en los últimos años, en países occidentales como Alemania, Suiza, Estados Unidos, etcétera, así como en China y Taiwán: con un número cada vez mayor de entusiastas “itasha” fuera de Japón. En el futuro, “itasha” probablemente se convertirá en un aspecto del movimiento otaku que generará un gran interés.

Page Top

Related Articles