NIPPONIA No. 40 15 de Marzo, 2007

TOP

Japón por Dentro   Omi Hachiman


Biwa-ko, el lago más grande del país, está en el centro de Honshu; en su orilla sureste se sitúa la pequeña ciudad de Omi Hachiman. En su origen es una ciudad feudal de los tiempos de Toyotomi Hideyoshi (1537-1598), el unificador de Japón después de años de guerra y destrucción. Este nombró a su sobrino Toyotomi Hidetsugu señor feudal de la región, el cual construyó un castillo en el monte Hachiman. Al sur de la ladera se extendió una ciudad como un tablero de damas. Invitó a mercaderes y artesanos a que instalaran sus negocios allí, e influyó en la construcción de grandes carreteras y canales.

La familia Toyotomi sufrió un desastre poco después, pero la ciudad continuó floreciendo como enclave comercial, gracias a su ubicación cercana a Kioto en la ruta de transporte este-oeste, y a su posición estratégica como centro del transporte acuático por el lago Biwa.

A los mercaderes de la zona se les llamaba Omi shonin. Algunos ampliaron sus negocios por diferentes lugares del país y se hicieron famosos por su prosperidad. Fundaron empresas que se han convertido en las gigantescas corporaciones comerciales Marubeni y Itochu y, por ejemplo, la empresa de artículos para el hogar Nishikawa Sangyo.

Tomé un tren en Kioto y me bajé en la estación Omi Hachiman de JR media hora después. Desde allí había 5 o 6 minutos en autobús a la antigua ciudad de Hidetsugu.

La calle Shinmachi-dori atraviesa el pleno centro de norte a sur, y ofrece una buena vista del monte Hachiman más allá. Todavía se erigen allí, a ambos lados de la calle, más de una docena de antiguas residencias de mercaderes, en otro tiempo ricos incluso para el nivel de Omi.

Decidí visitar una de ellas, la antigua residencia Nishikawa, que está abierta al público. Había oído que esa familia había adquirido una fortuna en la venta de mosquiteras y colchones, así que esperaba una arquitectura opulenta. Sin embargo, encontré un interior bastante austero, salvo los techos altos sujetos por fuertes vigas y negros pilares brillantes. Parecían representar la fuerza de voluntad de los Omi shonin, cuyo lema fue “economiza y ahorra”.

Después me dirigí al monte Hachiman y llegué al foso Hachiman-bori, que en otros tiempos sirvió no sólo como foso interior del castillo sino como canal hacia el lago Biwa. Las dos orillas conservan aún las murallas de piedra. Encima de ellas se levantan antiguas casas de comerciantes y almacenes con las paredes de barro pintadas de blanco, una localización excelente para películas de samurais y dramas televisivos.

Al pie de la montaña se halla el templo Himure Hachiman. En sus terrenos se oía la algarabía de los niños con sus padres, con ropa muy bonita. Habían acudido allí para el festival Shichi Go San, que celebra la buena salud de los niños de siete (shichi), cinco (go) y tres (san) años. La ropa de los niños no habría deslucido en un desfile de modas.


Paisajes en la antigua residencia Nishikawa
Izquierda: Una cortina para puerta noren, con el ideograma Dai (“gran”), el logo de los negocios de la familia;
Centro: Escalones de piedra en el jardín de la residencia, que está bien conservado;
Derecha: Una bella y austera habitación con columnas de madera pulida y puertas correderas shoji esmeradamente fabricadas. La residencia y el jardín dan una buena idea del estilo de vida de una familia de comerciantes acaudalados.

japanese

Casas de prósperos comerciantes de tiempos pasados se alinean a los dos lados de la calle Shinmachi-dori. Las construcciones se hallan en la que ha sido designada zona de conservación de patrimonio arquitectónico. El monte Hachiman (altura 272 m) se eleva al fondo.

japanese

En un lugar tranquilo de un parque al pie del monte Hachiman se erige una estatua de Toyotomi Hidetsugu (1568-1595), jefe militar que sufrió un trágico final a la joven edad de 28 años.

El templo Himure Hachiman fue el centro de las creencias sintoístas de los Omi shonin (comerciantes de la provincia de Omi). Durante el Año Nuevo se celebra allí un magnífico festival de fuegos artificiales para rogar por el éxito en los negocios.


NIPPONIA
TOP