Web Japan > NIPPONIA No.35 > Spanish > Japan Travelogue
NIPPONIA
NIPPONIA No.35 15 de Diciembre, 2005
TOP

Japón por Dentro Shiretoko

Image
(1)
Extremo de la península de Shiretoko. A partir de mediados de enero, los témpanos de hielo procedentes de Siberia avanzan hacia el sur hasta que tropiezan aquí con la tierra.
(Foto cortesía: JTB Photo).

Image
(2)
Gran parte de la península es una reserva de vida salvaje; se pueden ver muchos venados Yezo sika en regiones próximas.

(3)
Un cartel que pide a la gente información sobre avistamientos de osos. Shiretoko tiene una densidad de población de osos pardos de las más altas del mundo. La Fundación para la Naturaleza de Shiretoko recoge información de las personas que los ven y usan los datos en campañas de prevención de problemas.

(4)
Matsuda Mitsuki es un intérprete de la naturaleza en el Centro de la Naturaleza de Shiretoko.

Image
(5)
Los champiñones Tamogitake crecen en los árboles que han muerto a causa de que su corteza ha sido arrancada a mordiscos por los venados Yezo sika. Estos champiñones les encantan a los osos pardos de la zona.

Image
(6)
Un oso pardo con una cría, paseando por un camino pensado para seres humanos. Ultimamente bastantes osos se muestran hartos de los humanos; les llaman “osos de nueva generación”. Cuando visite Shiretoko, no deje de vigilar la aparición de osos pardos.

Image
(7)
En las cataratas de Furepe (abajo a la derecha de la foto) no hay río. Estas cataratas se alimentan de aguas subterráneas que emergen por el lado de un acantilado casi vertical. El agua desemboca directamente en el mar. También se les llama Otome no Namida (‘Lágrimas de doncella’). Los acantilados son el hábitat ideal para las aves marinas que vuelan por allí a sus anchas. También pasa por allí una barca turística, lo cual constituye otro modo de ver la península.

japanese


BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Vivir en Japón    El Monte Fuji como Objeto Artístico
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro