Web Japan > NIPPONIA No.35 > Spanish > Special Feature*
NIPPONIA
NIPPONIA No.35 15 de Diciembre, 2005
TOP

Reportaje Especial*
La persicania, una planta alpina, crece a alturas entre 2.400 y 3.200 metros.
(Foto: Kawashima Yasuhiko).
japanese
Acomódese y conozca todo sobre el ascenso al monte Fuji, con datos y con un mapa
Tan alta, tan imponente, con tanta lluvia y nieve... Japón tiene muchas montañas que inspiran un temor reverencial, pero el Fuji es la primera de todas. Estas páginas le proporcionan otro punto de vista sobre esa importante montaña, una perspectiva que usted no conseguiría incluso si la visitara o la subiera.
japanese

El Monte Fuji: Hechos y Cifras
·
Altura: 3.776 metros. Con toda precisión la altitud es de 3.775,63 metros, según las mediciones de 1962 efectuadas por el gubernamental Instituto de Estudios Geográficos. Sin embargo, las investigaciones para una precisión definitiva dan unos resultados algo diferentes, dependiendo del método de medición. En 1997 la Facultad de Ciencias de la Universidad de Shizuoka empleó la última tecnología y determinó una altitud de 3.776,224 metros.
·
Cráter de la cima: unos 800 metros de diámetro y 200 metros de profundidad.
·
Volumen: 1.397 km cúbicos.
·
Diámetro de la base: unos 39 km este-oeste y 38 km norte-sur.
japanese

Temperaturas medias mensuales en la cumbre del monte Fuji y en la cercana
Tokio (1971-2000)
La información para este gráfico ha sido tomada de Rika Nempyo (“Datos Científicos Cronológicos”), 2005, y de la página Web en japonés de la estación meteorológica de la cumbre:
·
Precipitaciones: Unos 2,2 miles de millones de toneladas de lluvia y nieve caen en la montaña todos los años. Eso equivale al agua contenida en 11.000 barcos petroleros gigantescos, cada uno de ellos con una capacidad de 200.000 toneladas.
·
Volumen de agua de los manantiales de montaña: Todos los días fluyen unas 1,5 millones de toneladas de agua procedente de los manantiales hacia los tres sistemas de drenaje más importantes: el río Kakita, el estanque Wakutama Ike y los ocho estanques de Oshino Hakkai. Si incluyéramos los otros sistemas de drenaje del monte Fuji, el tonelaje sería mayor.
·
Cifran anual de personas que ascienden al monte: Unas 300.000 (todas durante la temporada de ascenso de julio y agosto). Lo cual significa un promedio de unas 5.000 al día. Oficialmente la subida a los lugares altos está prohibida durante los otros 10 meses del año.
·
Punto panorámico más lejano que se ve desde el monte Fuji: El monte Myoho en Nachi-Katsuura-cho, prefectura de Wakayama, a una distancia de 322,6 km.
·
Cifra de familias con el apellido Fuji: 362 (ocupa el número 6,479 entre los apellidos más comunes de Japón). Cifra de familias con el apellido Fujiyama: 17 (ocupa el lugar número 39,549 entre los apellidos más comunes de Japón. Nótese que el nombre japonés de la montaña es “Fuji-san,” no “Fujiyama”) Fujio es un nombre bastante habitual de hombre, y Fujiko de mujer.
Estos datos han sido tomados de:
Fuji-san Tembo Hyakka, publicado por Jitsugyo no Nihon Sha, Ltd.
Fuji-san Hakken Nyumon, publicado por Kobunsha Co., Ltd.
Página Web en japonés de la ciudad de Fuji (en japonés):
Página Web de apellidos japoneses (en japonés):
Página Web en inglés de la ciudad de Fujinomiya:
Página Web de la municipalidad de Nachi-Katsuura (en inglés, chino y coreano):
japanese

Cómo llegar
Hay dos caminos para subir a pie hasta la cima, que parten de la propia estación quinta o nueva estación quinta. Empiezan en las entradas de Kawaguchiko-guchi, Fujinomiya-guchi, Gotemba-guchi y Subashiri-guchi. En la temporada de ascenso (julio y agosto) los autobuses llevan a los excursionistas hasta la estación número 5. Las siguientes indicaciones son para viajeros que vengan de Tokio o de Osaka.
A Kawaguchiko-guchi
·
Desde Tokio: Tome el tren expreso especial Azusa de la línea JR desde la estación de Shinjuku a Otsuki; entonces transborde al tren expreso especial Fujisan de la línea Fujikyuko y bájese en la estación de Kawaguchiko (2 h. 50 min.). Finalmente tome un autobús hasta la entrada de Kawaguchiko-guchi (50 min.)
·
Desde Osaka: Tome el tren bala Hikari desde la estación de Shin Osaka a Mishima (2 h. 25 min.); luego el autobús Fujikyu Yamanashi a la estación de Kawaguchiko (2 h. 10 min.). Por último, tome un autobús hasta la entrada de Kawaguchiko-guchi (50 min.).
A Fujinomiya-guchi
·
Desde Tokio: Tome el tren bala Kodama desde la estación de Tokio a Shin Fuji (1 h. 15 min.), luego un autobús hasta la entrada de Fujinomiya-guchi (2 h. 15 min.).
·
Desde Osaka: Tome un tren bala Hikari desde la estación de Shin Osaka Station a Mishima (2 h. 25 min.), y después un autobús hasta la entrada de Fujinomiya-guchi (2 h. 5 min.).
A Gotemba-guchi y Subashiri-guchi
·
Desde Tokio: Tome el tren expreso especial Asagiri de la línea Odakyu desde la estación de Shinjuku a Gotemba (1 h. 40 min.), y luego un autobús hasta las entradas de Gotemba-guchi (40 min.) o Subashiri-guchi (1 h.).
·
Desde Osaka: Tome el tren bala Hikari desde la estación de Shin Osaka a Mishima (2 h. 25 min.), y después un tren de la línea Gotemba de JR a Gotemba (45 min.). Finalmente tome un autobús hasta la entrada de Gotemba-guchi (40 min.) o de Subashiri-guchi (60 min.).
Aeropuerto Internacional de Narita (portal en inglés, chino y coreano):
Aeropuerto Internacional de Kansai (portal en inglés, chino y coreano):
Compañía de Ferrocarriles del Este de Japón (portal en inglés, chino y coreano):
Compañía de Ferrocarriles del Oeste de Japón (portal en inglés):
Red de Ferrocarriles Fujikyuko (portal en japonés):
japanese

Información turística sobre el monte Fuji
Asociación de Turismo de Fujinomiya (portal en japonés):
Asociación de Turismo de la ciudad de Fuji (portal en japonés):
Asociación Turística de la ciudad de Gotemba (portal en japonés):
Liga Turística de Fujigoko (portal en inglés, chino y coreano):
japanese

Alojamiento
Consulte la Guía de Alojamientos (“Lodging Guide”) en la página Web de Japón para información sobre alojamientos en la zona del monte Fuji y por todo el país (portal en inglés)
japanese


BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Vivir en Japón    El Monte Fuji como Objeto Artístico
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro