

niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
Foto de portada: La sombrilla que lleva la mujer vestida con kimono tiene la cubierta de papel washi. (Foto: amanaimages Inc.)

Reportaje especial
Aunando la tecnología con la tradición:
El asombroso papel de Japón
El papel puede ser algo más que un simple medio para comunicar y transmitir información. Los japoneses desde la antigüedad han dado muestras de una gran destreza para usar el papel con una amplia variedad de propósitos. Ese talento se mantiene vivo todavía, creando nuevas posibilidades para el papel.

Bellos adornos de papel cortado con forma de pargo (un pescado que es símbolo de buena fortuna) y abanicos. Los santuarios sintoístas de la región de Tohoku, en el norte de Honshu, desde hace mucho tiempo han transmitido la costumbre de usar estos ornamentos para engalanar los santuarios domésticos en el Año Nuevo. (Foto: Oya Takao)