Fotografía de académicos en el jardín de Shigenobu Okuma, fundador de la Universidad de Waseda, la cual ha desarrollado un sistema de coloración para fotografías antiguas. Esta fotografía originalmente en blanco y negro, que data de alrededor de 1930, fue coloreada utilizando tecnología de inteligencia artificial (© Universidad de Waseda)
¿Alguna vez has visto una fotografía en blanco y negro de hace cien años? Debido a que la fotografía a color no se desarrolló hasta hace aproximadamente 60 o 70 años, era normal en ese entonces que las películas, la televisión y las fotografías fueran en blanco y negro. Es fácil convertir una foto a color en blanco y negro, pero hasta hace poco las fotografías en blanco y negro solo se podían colorear a mano. Sin embargo, investigadores de una universidad japonesa han desarrollado un sistema computarizado que puede colorear automáticamente esas viejas fotografías monocromáticas.
Escanear las características de la foto con tecnología de IA
Fotografía antes de la coloración (© Universidad de Waseda)
Esta tecnología de coloración automatizada utiliza una tecnología de inteligencia artificial llamada aprendizaje profundo (deep learning). El aprendizaje profundo es una tecnología que imita el aprendizaje humano al alimentar a un ordenador con grandes cantidades de datos para enseñarle a reconocer y procesar imágenes como lo haría un humano. Al escanear innumerables fotografías, tanto en color como en blanco y negro, el ordenador aprende a reconocer las características que indican cómo se debe colorear una fotografía, y que luego utiliza para convertir automáticamente las imágenes monocromáticas en color. Para enseñar a su sistema informático, los investigadores utilizaron un total de aproximadamente 2,3 millones de fotografías.
Para lograr colores aún más precisos, la tecnología también utiliza un método recientemente desarrollado, que conecta la información recopilada de la imagen completa con las características aprendidas de partes más pequeñas de la misma. Por ejemplo, el sistema aprende de la imagen completa si muestra una vista interior o exterior, o si fue tomada durante el día o la noche, y evalúa cada parte de la imagen para características tales como plantas, arena, agua y otras similares. La combinación de la información y las características adquiridas de la imagen completa y sus componentes hace posible una coloración natural.
Coloración de una fotografía del asentamiento extranjero en Dejima, Nagasaki hacia 1890 (Mary Evans Picture Library/AFLO)
Coloración de una fotografía escénica hacia 1910 (© Universidad de Waseda)
Coloración de una fotografía de cosechadoras de té en las afueras de Tokio, hacia 1920(Picture Alliance/AFLO)
Tecnología que cualquiera puede usar
Sin embargo, la facilidad para colorear una fotografía depende de su contenido. Los objetos como automóviles, edificios y ropa, cuyo color es imposible de adivinar a partir de una imagen en blanco y negro, son difíciles de colorear, mientras que cosas como el agua, los árboles u hojas, cuyos colores son generalmente fijos, se pueden colorear de manera convincente. Al complementar información como la fecha, el clima y la hora en que se tomó la foto, o el color de los edificios y la ropa, es posible colorear las imágenes de manera más realista y precisa. Es por eso que también se realizan esfuerzos para restaurar fotografías y documentos del pasado al agregar la restauración manual al proceso de coloración automatizado.
El código fuente (la estructura subyacente de un programa, escrito en un lenguaje de programación) del programa desarrollado por los investigadores está disponible para el público de forma gratuita. Puede probarlo, ya que los investigadores también han creado un sitio web para que cualquiera use y pruebe su sistema. Al agregar color a las fotos en blanco y negro, las escenas y personas del pasado, antes imposibles de ver en color, se restauran vívidamente y, como resultado, nos resultan más familiares. El profesor que desarrolló esta tecnología dice que espera que, al usar libremente la tecnología, la gente descubra nuevas ideas y usos para ella.
Puedes probar la tecnología por ti mismo en http://hi.cs.waseda.ac.jp:8082 (sitio web solo disponible en japonés e inglés)
Coloración de una mujer japonesa de hace unos 100 años(AFLO)
Coloración de Jacqueline Kennedy, Randolph Churchill, John F. Kennedy Jr, Annabella Churchill y Andrew Carr, Nueva York, 1970 (Everett Collection/AFLO)
Coloración de Audrey Hepburn, 1973 (Photofest/AFLO)