Reportaje EspecialAkihabara, el mercado electrónico de Japón
Grandes tiendas abarrotadas de aparatos eléctricos, ordenadores y todo tipo de productos se acumulan a lo largo de Chuo-dori, la calle principal de Akihabara. Tras ellas un laberinto de pequeñas tiendas mantiene vivo el antiguo carácter de este distrito, llamado cariñosamente “Akiba”.
El primer Encuentro Deportivo de Robots de Akiba se celebró en 2006, y ha gozado de gran éxito hasta el presente. Es un evento de tres días que atrae a unos 20.000 aficionados. Venga y anime a su equipo de fútbol o a sus gladiadores favoritos. Incluso quizá pueda tomar los mandos y controlarlos durante un rato.
Akihabara prepara el lanzamiento de su nueva identidad: la Ciudad Tecnopop.
La cultura pop avanza por sí misma y no podemos someterla a nuestra voluntad. Con la tecnología es diferente: la Iniciativa de Colaboración Industria-Universidad (IACI) quiere convertir a Akihabara en un centro global para la tecnología del mañana.
El término “tecnología del mañana” podría llevarnos a pensar en los robots, no en los de tipo industrial que se emplean en las fábricas, sino en los de uso personal para el hogar que andan sobre dos piernas. Los robots industriales japoneses utilizan la tecnología más avanzada del mundo, y también los de uso personal que, por cierto, resulta que aparecieron en Akihabara.
Estos robots personales están todavía en su fase inicial para aficionados. En otro tiempo los ordenadores también eran artículos para aficionados, pero en la actualidad son imprescindibles. Lo mismo podría suceder con los robots. Mientras llega ese momento la IACI quiere que el mundo conozca que Akihabara y los robots son el mismo fenómeno.
Por eso, en los últimos años la IACI ha organizado en Akihabara festivales y acontecimientos deportivos relacionados con los robots, porque quiere promoverlo como un centro de alta tecnología al alcance de gente de todas partes del mundo interesada en experimentar lo último en tecnología avanzada y cultura pop.