NIPPONIA No. 45 15 de junio, 2008

TOP

Reportaje Especialsp_star.gif“Japón, la tierra del oro”. ¿Es verdad la antigua leyenda?

ph

Monedas de la edad del oro

Izquierda: Moneda de oro tensho o-ban acuñada en el siglo XVI por orden de Toyotomi Hideyoshi. Aproximadamente 17 cm de largo y 10 cm de ancho.
Medio: Moneda man’en ko-ban del siglo XIX.
Derecha: Moneda keicho ko-ban del siglo XVII. (Propiedad del Museo de la Moneda del Banco de Japón)

japanese
ph

ph

Diseño en la batalla

Se dice que el señor feudal del territorio de Kaga, Maeda Toshiie (1538-1599), entró en combate con espadas cuyas vainas eran de laca roja con ilustraciones de dragones de oro espolvoreado. El uso del oro en el arte escaló nuevas cotas en el Japón del siglo XVI. (Propiedad del Santuario Oyama. Crédito de la foto: Museo Nacional de Tokio)

japanese
ph

Danza teatral de oro

Indumentaria del teatro del periodo Edo (1603-1867). Se aplicaba laca a las líneas que formaban el motivo de la prenda y luego se pegaba pan de oro sobre la laca. (Propiedad del Museo de Arte de Hayashibara)

japanese

ph

Oro y laca, el máximo refinamiento

Durante más de mil doscientos años se han estado espolvoreando copos de oro sobre laca en el arte de las ilustraciones maki-e. Esta caja yatsuhashi maki-e raden suzuri-bako con oro espolvoreado y madreperla se usaba para guardar un bloque de tinta. El motivo es extraordinariamente innovador y pertenece a Ogata Korin, conocido como “el diseñador del periodo Edo”. Está considerada una de las mejores piezas de la época. (Propiedad del Museo Nacional de Tokio)

japanese

NIPPONIA
TOP