NIPPONIA No. 45 15 de junio, 2008

TOP

Reportaje Especialsp_star.gif“Japón, la tierra del oro”. ¿Es verdad la antigua leyenda?

El patrimonio dorado de Japón

En el antiguo Japón los gobernantes se hacían ricos con la explotación de las minas y el comercio del oro, riqueza que permitió la construcción de edificios dorados y la realización de objetos artísticos. El oro nunca pierde su brillo. Por eso se creía que era la mejor manera de expresar veneración a Buda y exhibir riqueza y poder. Los artistas y los artesanos no tardaron en crear nuevas formas de decoración con oro, surgiendo un florecimiento de la cultura del oro.

Texto de Uchiyama Ikue

japanese
ph

Bienvenida a los delegados en la tierra del oro

El sogún Ashikaga Yoshimitsu reinó en Japón a finales del siglo XIV. Cuando se retiró, hizo construir este pabellón para recibir a los delegados de la China de los Ming. La segunda y tercera plantas están embellecidas con pan de oro. Aunque se le conoce como el Pabellón de Oro, su nombre formal es Rokuon-ji. (Foto: Shibata Akisuke)

japanese

NIPPONIA
TOP