La lengua


Cómo se formaron los Kanji

Para escribir en japonés se utilizan tres tipos de caracteres. Aunque el japonés es una lengua completamente diferente del chino, los caracteres que se utilizan para escribir en japonés originariamente proceden de China, donde, según se dice, fueron creados hace miles de años. Estos caracteres se llaman kanji y comenzaron siendo dibujos. Con el tiempo estos dibujos cambiaron y la mayor parte de los kanji dejaron de parecerse a los objetos originales; actualmente representan palabras o partes de palabras. Existen alrededor de 2000 kanji en el uso actual. Los niños aprenden alrededor de 1000 kanji en la escuela primaria y otros 1130 en secundaria obligatoria.

Además de los kanji, los japoneses tienen dos conjuntos de alfabetos fonéticos o silabarios, el hiragana y el katakana, ambos derivados del kanji. Cada conjunto posee 46 caracteres, que representan sílabas (que normalmente incluyen una consonante y una vocal, como "ka"). Combinados con signos específicos diacríticos para señalar los cambios de los sonidos originales, estos caracteres son suficientes para expresar todos los sonidos del japonés moderno. Los hiragana se utilizan junto con los kanji para escribir palabras propias del japonés. Los katakana se utilizan para escribir palabras importadas de otros idiomas, como los nombres propios extranjeros, además de lugares, sonidos y voces de animales.

Los japoneses tienen muchos dialectos locales llamados hogen. Los distintos dialectos utilizan palabras diferentes para referirse a las mismas cosas; existen también variaciones de acento y entonación, además de las que se producen en las desinencias que se añaden a los verbos y a los adjetivos. No obstante, se considera que el japonés estándar es el que se habla en Tokio, y los dialectos son rara vez tan diferentes como para que la gente no pueda entenderse entre sí.

Tabla de los caracteres de Hiragana y Katakaya