![Partido de liga “J.LEAGUE” de fútbol profesional de Japón (©J.LEAGUE)](images/sports-tech01.jpg)
Partido de liga “J.LEAGUE” de fútbol profesional de Japón (©J.LEAGUE)
Se están utilizando diversas tecnologías de punta en el ámbito deportivo. La inteligencia artificial (IA) se está empleando para pensar en estrategias y ayudar a entender movimientos que antes, incluso en cámara lenta, eran difíciles de comprender por la velocidad de los movimientos de los jugadores. Estas tecnologías, no son solamente útiles para que los jugadores y equipos mejoren sus técnicas, sino que también se pueden aprovechar para calificar, de manera justa, técnicas difíciles que no se pueden juzgar a simple vista. Hoy en día, empresas, universidades y organizaciones deportivas colaboran para desarrollar tecnologías día a día.
El uso de la IA para predecir partidos de fútbol
Una empresa japonesa, que está invirtiendo fuertemente en nuevos negocios y tecnologías, ha desarrollado una tecnología única en el mundo para predecir el desarrollo de un partido de fútbol utilizando IA. La predicción se realiza capturando todo tipo de datos sobre los movimientos realizados, tanto por el equipo como por cada uno de sus jugadores, en todos los partidos de fútbol que se han jugado hasta ahora. La compañía, usa esta tecnología para reproducir y predecir partidos reales de la liga de fútbol profesional de Japón, J-League.
La cancha de fútbol se muestra en la pantalla de una computadora o teléfono inteligente, los jugadores están representados por un símbolo circular que muestra a los dos equipos con colores diferentes. Conforme cada jugador se mueve, se puede ver la forma en que se pasan el balón. También se muestran los nombres y la dirección de los jugadores, y sin tener que ver el partido, es posible entender mejor hacia dónde intenta dar un pase el jugador que tiene el balón, y cómo se comporta el jugador que quiere recibirlo. Mediante esta tecnología, los aficionados al fútbol podrán disfrutar de los partidos más que nunca, ya que entenderán mejor lo que están pensando los jugadores durante el partido.
![“WARP”, análisis de una imagen de un partido de futbol por IA(cortesía de: Sports AI)](images/sports-tech02.jpg)
“WARP”, análisis de una imagen de un partido de futbol por IA(cortesía de: Sports AI)
El uso de la IA para evaluar técnicas de gimnasia
Las técnicas de gimnasia van progresando día a día. Los giros y las rotaciones a alta velocidad no se pueden distinguir simplemente viendo las imágenes en la televisión. Lo mismo le ocurre al juez de la competición. Con una mirada momentánea no es posible distinguir si se ha agregado medio giro o si el ángulo del giro del cuerpo es correcto. Hay incluso algunas cosas que no se pueden distinguir ni aun revisando una grabación. Bajo tales circunstancias, un famoso fabricante de electrodomésticos japonés ha estado trabajando en el desarrollo de un sistema que utiliza una tecnología con rayos de luz especiales llamados láser (sensor láser 3D) para analizar el movimiento del cuerpo, traducirlo en números y luego convertir esto a datos.
Previamente se han realizado otros trabajos que analizan el movimiento de un atleta mediante aparatos especiales que se colocan en distintas partes de su cuerpo. Sin embargo, no se pueden colocar aparatos a un atleta mientras está compitiendo. Por eso, esta compañía ha desarrollado una tecnología que emite rayos láser a millones de puntos por segundo sobre el atleta conforme realiza sus rutinas. Cuanto mayor sea la cantidad de rayos láser, más precisa será la imagen tridimensional del movimiento del gimnasta. Los datos obtenidos mediante los rayos láser se reproducen inmediatamente por computación gráfica (CG). Utilizar este material para evaluar el desempeño junto con la decisión del juez al momento de la competencia, hará que la calificación será más exacta. Esta tecnología está casi terminada, actualmente está en proceso de verificación para comprobar si realmente se puede usar en las competiciones. Esta compañía tiene como objetivo ponerla en práctica en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020.
![El gimnasta Kenzo Shirai que se espera participe en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020(Getty)](images/sports-tech03.jpg)
El gimnasta Kenzo Shirai que se espera participe en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020(Getty)
![Tecnología de sensor de láser 3D desarrollada por FUJITSU](images/sports-tech04.jpg)
Tecnología de sensor de láser 3D desarrollada por FUJITSU
Acelerando rumbo a la Copa Mundial de Rugby
Otro famoso fabricante de dispositivos electrónicos japonés, en cooperación con una famosa universidad privada de Japón, desarrolló una IA que analiza automáticamente partidos de rugby. En rugby hay muchas jugadas de finta que se hacen para confundir a la defensa como scrum, maul y ruck en las que se trata de engañar al oponente con el agrupamiento de los jugadores que manipulan el balón. Por ello, es difícil de entender en las imágenes de video la posición de la pelota, y capturar datos lleva mucho tiempo, lo que dificulta analizar partidos de rugby rápidamente. Se ha reducido drásticamente el tiempo de captura de datos con el uso de IA para determinar el tipo de jugada a partir del patrón de los movimientos en partidos de rugby pasados y los movimientos en partidos de rugby actuales. Los directores y entrenadores pueden analizar jugadas durante el partido para pensar en la siguiente estrategia.
Debido a que la Copa Mundial de Rugby se llevará a cabo en Japón en 2019, el objetivo es introducir la tecnología con el equipo nacional japonés.
En el futuro, sin duda seguirán surgiendo diversas tecnologías para promover y apoyar al deporte.
![Los jugadores de selección japonesa compitiendo contra la selección de Nueva Zelanda(Getty)](images/sports-tech05.jpg)
Los jugadores de selección japonesa compitiendo contra la selección de Nueva Zelanda(Getty)
![Pantalla de demostración de análisis de rugby (cortesía de: Toshiba Digital Solutions)](images/sports-tech06.jpg)
Pantalla de demostración de análisis de rugby (cortesía de: Toshiba Digital Solutions)