![Taller de dispositivos electrónicos (cortesía de “Science for Kids” - Departamento editorial)](images/kagaku-kit01.jpg)
Taller de dispositivos electrónicos (cortesía de "Science for Kids" - Departamento editorial)
Las vacaciones de verano de las escuelas japonesas de primaria son largas; duran desde finales de julio hasta finales de agosto. Las escuelas mandan varios deberes durante este período, como cuestionarios y diarios para dibujar. Entre estos se encuentran las actividades conocidas como de "educación libre", en las que puedes elegir el tema que te guste libremente y enviar un informe de la investigación o una parte del trabajo que hayas realizado. Se llevan a cabo talleres y se venden kits con las herramientas necesarias para crear dispositivos electrónicos y llevar a cabo experimentos científicos con el fin de apoyar aquellas actividades escogidas libremente por los niños que están interesados en los cursos de ciencias, en la ciencia en general y en construir cosas.
Kits que te permiten aprender mientras te diviertes
Los kits "Ant's Nest" han sido populares durante mucho tiempo; con ellos podrás observar un hormiguero y cómo viven en él las hormigas. El set incluye una caja transparente y un poco de arena. Tu trabajo consiste en atrapar hormigas en el jardín o en el parque para luego colocarlas dentro y cuidarlas. La arena está coloreada por lo que sin duda podrás distinguir cómo construyen un hormiguero las hormigas.
![](images/kagaku-kit02.jpg)
![](images/kagaku-kit03.jpg)
Versión inglesa de "Ant World" y una foto de unas hormigas construyendo un hormiguero (cortesía de Artec)
![](images/kagaku-kit04.jpg)
![](images/kagaku-kit05.jpg)
Versión inglesa del kit de manualidades "Planetarium", y una foto de una proyección hecha con el kit en una pared (cortesía de Artec)
También existe un kit para construir un planetario, si estás interesado en las estrellas y el universo. Para construir el planetario, primero tienes que montar las piezas. Luego puedes hacer una proyección en la pared para ver los cambios de las estrellas en el cielo durante diferentes estaciones y diferentes momentos.
Los kits para hacer bolas de arcilla que parecen piedras preciosas también son populares. Se hace una bola de arcilla, se cubre con arena fina y se deja endurecer. A medida que se va puliendo, la bola se vuelve brillante. Estas bolas de arcilla tardan varios días en formarse y son muy bonitas.
![Kit](images/kagaku-kit06.jpg)
Kit "Rey Bola de Arcilla" (cortesía de Gakken)
Añade agua y arena a la arcilla y luego haz una bola, cúbrela con arcilla y púlela con una amoladora; repite el proceso diez veces y se volverá brillante. Es bonita si se deja color barro, o puedes pintarla de color azul con el polvo que viene con el kit. Es necesario, además, repetir el proceso de pulido cuando se colorea la bola (cortesía de Gakken)
Un kit de dispositivos electrónicos contiene un instrumento musical electrónico que puedes construir para tocar canciones, con 5 botones para la escala musical. Es un pequeño dispositivo electrónico que se puede montar dentro de una caja de caramelos. Y se dice que es fácil de entender, incluso para aquellos que intentan montarlo por primera vez, ya que cuenta con instrucciones detalladas para construirlo en una revista de ciencia para niños.
![Hay pequeños componentes electrónicos. Cuando montas las distintas partes dentro de la caja de caramelos, puedes hacer que el sonido salga por el altavoz redondo (cortesía de “Science for Kids” - Departamento editorial)](images/kagaku-kit16.jpg)
Hay pequeños componentes electrónicos. Cuando montas las distintas partes dentro de la caja de caramelos, puedes hacer que el sonido salga por el altavoz redondo (cortesía de "Science for Kids" - Departamento editorial)
![](images/kagaku-kit17.jpg)
![](images/kagaku-kit18.jpg)
La revista explica cómo construir el instrumento electrónico. También vende sets de componentes (cortesía de "Science for Kids" - Departamento editorial)
![Portada de “Science for Kids”, revista de ciencia para niños (cortesía de](images/kagaku-kit19.jpg)
Portada de "Science for Kids", revista de ciencia para niños (cortesía de "Science for Kids" - Departamento editorial)
![](images/kagaku-kit20.jpg)
![](images/kagaku-kit21.jpg)
Serie de kits de "educación libre". Puedes encontrar varios temas, como por ejemplo cómo construir una batería, el estudio de los rayos ultravioletas, etc. También se adjuntan ejemplos de informes que te muestran cómo montarlo todo para enviar tu propio informe (cortesía de Gakken)
Sesiones prácticas que todos pueden hacer juntos
Recomendamos las sesiones prácticas a aquellos niños que deseen realizar trabajos más avanzados, o a aquellos a los que les gusta crear cosas mientras escuchan la explicación directamente y hacer preguntas sobre lo que no entienden.
En Japón, principalmente durante las vacaciones de verano, se llevan a cabo talleres de ciencias y de dispositivos electrónicos en los campus universitarios, en los centros comerciales y en los espacios para eventos. Estos se han convertido en lugares donde puedes crear tus trabajos para el programa "educación libre durante las vacaciones de verano" para luego enviarlos a la escuela. El maestro te explicará cualquier cosa que no entiendas, lo que te permitirá incluso enfrentarte a desafíos e intentar realizar trabajos difíciles.
![](images/kagaku-kit22.jpg)
![](images/kagaku-kit23.jpg)
"Taller de dispositivos electrónicos" para fabricar coches robots (cortesía de Murata Manufacturing Co. Ltd.)
![](images/kagaku-kit24.jpg)
![](images/kagaku-kit25.jpg)
Taller para la construcción de dispositivos electrónicos, presentado en "Science for Kids" (cortesía de "Science for Kids" - Departamento editorial)
La educación libre es el primer paso para encontrar un área que te interese. Si encuentras algo que crees que es divertido, quién sabe a dónde te puede llevar esto en el futuro.
"Laboratorio Mirai de la Universidad de Ciencias de Tokio”, organizado semestralmente por la Universidad de Ciencias de Tokio, la Unidad de Información Pública y el Comité Ejecutivo de Estudiantes (cortesía de la Universidad de Ciencias de Tokio, Laboratorio Mirai)