![](images/201901_01.jpg)
Lápices de cera vegetales: hechos principalmente de polvo vegetal, aceite de arroz extraído del salvado de arroz y cera (cortesía de: mizuiro Inc.)
Hay varios proyectos en Japón que están intentando hacer un buen uso de cosas como los vegetales que normalmente se tiran por el simple hecho de que están torcidos o marcados, residuos vegetales que se producen en plantas de procesamiento y cáscaras de huevo.
Agregar el olor único, el sabor amargo y el color de los vegetales al té, los lápices de cera y la arcilla
En los últimos años ha habido muchas más ideas sobre cómo eliminar los residuos. El té vegetal es una de esas ideas. Los vegetales rebanados se cocinan al vapor y se secan, o se calientan, para transformar el aroma único y el sabor amargo de los vegetales que se habrían tirado en un té perfumado, realizando un cambio positivo.
Centrándose en el color brillante de los vegetales, también hay lápices de cera que se hacen triturando los vegetales hasta obtener un polvo fino y mezclándolos con cera que utiliza salvado de arroz. Estos lápices de cera están atrayendo la atención como elementos de papelería que son muy seguros. También son populares las arcillas que están hechas de polvo vegetal y almidón de maíz.
![](images/201901_02.jpg)
![](images/201901_03.jpg)
Té que utiliza vegetales deshidratados (cortesía de: FlowerTea)
![](images/201901_04.jpg)
![](images/201901_05.jpg)
![](images/201901_06.jpg)
Los espárragos producen un té aromático si se secan y calientan las hojas y las partes duras del tallo que normalmente no se comen (cortesía de: FlowerTea)
![](images/201901_07.jpg)
![](images/201901_08.jpg)
Lápices de cera vegetales (cortesía de: mizuiro Inc.)
![](images/201901_09.jpg)
![](images/201901_10.jpg)
Arcilla vegetal (cortesía de: mizuiro Inc.)
Uso de residuos vegetales para teñir materiales
Los residuos vegetales que se generan cuando se procesan los vegetales, también se están reutilizando. Una compañía se ha concentrado en la cantidad cada vez mayor de desperdicios vegetales, que antes solo se tiraba como basura y ha logrado usarlos en los productos. Por ejemplo, los fabricantes que producen verduras cortadas generan una gran cantidad de residuos vegetales todos los días. Todos los días, las cafeterías generan gran cantidad de desechos de los granos de café, una vez que se han utilizado para hacer café. En lugar de tirarse a la basura, la tecnología especial propia de Japón (patentada tanto en Japón como en el extranjero) está utilizando estos desechos para hacer materiales coloreados e hilados teñidos que se convierten en tela, de los cuales se hacen camisetas, bolsos, etcétera.
![](images/201901_11.jpg)
![](images/201901_12.jpg)
Una camiseta y una bolsa teñidas con materiales naturales como desechos vegetales, etc (cortesía de: TOYOSHIMA&CO., LTD.)
Incluso las cáscaras de huevo se están reutilizando
Las cáscaras de huevo también son algo que normalmente se desecha y se están reutilizando de formas interesantes. Se dice que Japón es el tercer mayor consumidor de huevos en el mundo. Los huevos son esenciales en la fabricación de alimentos procesados, como confitería, mayonesa, etc. Hasta la fecha, ha sido difícil usar las cáscaras de huevo como un recurso, por lo que solo se tiraban. Sin embargo, las cáscaras de huevo tienen casi el mismo componente que el carbonato de calcio, que se utiliza en diversos productos industriales como materiales de construcción, papel, plástico, etcétera, y se han encontrado formas de darles un buen uso. Hoy en día, las cáscaras de huevo se reciclan como pintura para dibujar líneas blancas en los patios escolares y la tiza utilizada en las escuelas. Es popular ya que también es suave con la piel.
![](images/201901_13.jpg)
![](images/201901_14.jpg)
Las cáscaras de huevo se transforman en tiza y en la pintura se usa para dibujar líneas en campos deportivos (cortesía de: GREENTECHNO21 Inc.)
Intentar crear una sociedad que sea amigable tanto con los humanos como con el planeta haciendo un buen uso de las cosas que se pueden reutilizar, nos da la oportunidad de darle nuevos usos a las cosas que antes se tiraban a la basura.
Related Article