Calendario anual


1 Día de Año Nuevo Se celebra el comienzo del nuevo año.
Segundo lunes Día de la Mayoría de Edad Se celebran ceremonias locales por todo el Japón en honor de todas aquellas personas que han cumplido los 20 años durante el año escolar (que empieza el abril anterior), para manifestar públicamente que ya son adultos y para animarlos a ser independientes.
Febrero
3 o 4 Setsubun (Ceremonia en la que se tiran judías) El día antes de empezar la primavera en el antiguo calendario japonés. La gente esparce y tira judías para ahuyentar a los demonious o a la mala suerte.
11 Día de la Fundación Nacional Se conmemora la fundación de la nación con el propósito de fomentar el amor de la gente por su país.
Marzo
3 Hinamatsuri (Fiesta de las Muñecas o Fiesta de las Niñas) Esta fiesta se celebra para pedir que las niñas crezcan y sean felices en el futuro. Muchas familias en las que hay hijas pequeñas exponen una estantería de muñecas de varios niveles en los que se muestran muñecas vestidas con los antiguos atuendos de la corte, junto con flores de melocotón. También se ofrecen galletas saladas de arroz y otros alimentos a las muñecas.
hinamatsuri
21 (aproximadamente) Día del Equinoccio de Primavera Se dan las gracias a la naturaleza y la gente muestra su cariño por las criaturas vivientes.
Abril
29 Día de la Naturaleza En esta fiesta nacional se anima a la gente a disfrutar de la naturaleza y a respetarla. Hasta 1988 en este día se celebraba el cumpleaños del Emperador Showa, al cual le entusiasmaba plantar árboles, entre otras cosas.
Mayo
3 Día de la Constitución Se conmemora la entrada en vigor de la constitución japonesa y se expresa el deseo de prosperidad nacional.
5 Día de los Niños (Festival de los Chicos) El nombre tradicional para este día es Tango no Sekku (festival estacional). Antiguamente, la gente ahuyentaba a los malos espírtus con panderos. También solía ser un día en el que se pedía por la salud de los niños. Actualmente, todos los niños lo celebran mostrando armaduras y cascos de guerreros así como carpas de tela. Las carpas son peces que nadan a contracorriente y, por tanto, simbolizan el deseo de los niños de conseguir éxitos y crecer fuertes y valientes.
koinobori
Segundo domingo Día de la Madre Todos los japoneses expresan agradecimiento a sus madres.
Junio
Tercer domingo Día del Padre Todos los japoneses expresan agradecimiento a sus padres.
Julio
7 Tanabata (Fiesta de las Estrellas) tanabataEsta fiesta mezcla las creencias japonesas con una leyenda china sobre dos estrellas situadas en lugares opuestos de la Vía Láctea: Altair, la estrella de los vaqueros, y Vega, la estrella de las tejedoras, que se encuentran una sola vez al año el 7 de julio. La gente escribe sus deseos en trozos de papel de cinco colores y los pega a ramas de bambú que se colocan en lugares prominentes para que los deseos se hagan realidad.
Tercer lunes Día de la Marina Un día en el que se demuestra gratitud por las bendiciones del mar y se expresa el deseo de prosperidad del Japón, una nación marítima.
Agosto
Mediados de agosto Festival Bon El Festival Bon es una fiesta budista que se celebra del 13 al 15 julio o en agosto; está dedicada a los espíritus de los antepasados. Se dice que los espíritus de los antepasados regresan a casa estos días, por lo tanto la gente enciende hogueras de bienvenida a las puertas de sus casas para guiar el regreso a casa de los espíritus, colocan faroles en el interior, limpian los altares domésticos, realizan diversas ofrendas con alimentos y piden por el reposo de los espíritus de sus antepasados. Al final de la fiesta, la gente enciende de nuevo hogueras a la puerta de sus casas para despedir a los espíritus de sus antepasados y arrojan ofrendas al mar y a la corriente de los ríos.
festival bon
(Tokyo Metropolitan Government)
Septiembre
Tercer lunes Respeto a los Mayores Día en que se venera a las personas mayores, las cuales han trabajado durante muchos años por el bien de la sociedad, y se celebran, además, sus largos años de vida.
Mediados de septiembre (la tarde del día 15 del octavo mes del antiguo calendario lunar) Festival de la luna llena otoñal Se ponen bolas de arroz y cortadera en las ventanas como ofrenda a la luna y disfruta observando la luna llena.
23 (aproximadamente) Día del Equinoccio de Otoño Todos los japoneses presentan sus respetos a sus antepasados y recuerdan a los difuntos.
Octubre
Segundo lunes Día de los deportes Los japoneses disfrutan de los deportes y se preocupan por tener una mente y un cuerpo sanos.
Noviembre
3 Día de la Cultura La gente muestra su amor por la libertad y la paz, y participa en actividades culturales.
15 Shichi-Go-San (Fiestas de los 3-5-7) shichi-go-sanLos padres llevan a sus hijos de tres y cinco años, y a sus hijas de tres y siete años a rezar al santuario más cercano. Se eligen estas tres edades porque según se cree, los impares son números favorables. Todos los niños reciben un tipo especial de dulce denominado chitose-ame, que es un palito de caramelo de color rojo y amarillo envuelto en una bolsa que representa a una grulla y a una tortuga. Chitose significa mil años y la grulla y la tortuga son también símbolos de una larga vida en Japón. El caramelo representa el deseo de que los niños crezcan con buena salud.
23 Día de Acción de Gracias por el Trabajo Un día en el que la gente presenta sus respetos a los trabajadores, se celebra la producción y se expresan gratitud unos a otros.
Diciembre
23 Cumpleaños del Emperador Día en el que se celebra el cumpleaños del Emperador.
25 Día de Navidad Muchas personas acostumbran a intercambiar regalos con los miembros de su familia y con sus parejas, además de disfrutar en este día de una comida especial en compañía de todos.
31 Nochevieja Al llegar la medianoche, los templos que están alrededor de la ciudad empiezan a tocar sus campanas. Según la creencia budista, los seres humanos tienen 108 deseos mundanos (pecados), por consiguiente tocar la campana del templo 108 veces es una manera de ahuyentar cada uno de estos deseos. Existe también la costumbre de comer tallarines de trigo sarraceno en Nochevieja para pedir una larga vida y disfrutar de buena salud en el año entrante.
campanas
(Japan Forum)
(Letras rojas: fiestas nacionales; letras azules: fiestasy festivales tradicionales)


back