NIPPONIA

NIPPONIA No.17 15 de Junio de 2001

TOP

Reportaje Especial*

El Castillo de Himeji, Patrimonio Cultural de la Humanidad

Image
Tenshukaku(torre principal) yshotenshu (torre menor) en el Castillo de Himeji. Sus picos triangulares en el tejado son de estilo chidori-hafu, mientras sus estructuras onduladas son de estilo kara-hafu.Las líneas del tejado se combinan para conseguir una especial elegancia.

JAPANESE TEXT
Los castillos japoneses son espléndidos y majestuosos. No obstante, por supuesto su destino fue el convertirse en fortalezas en las épocas de guerra. Si nos acercamos a la forma en qué fueron construidos, nos revelará que fueron muchos los trucos y artificios utilizados en muchas partes del castillo para mantener a raya a los invasores. Muchos de ellos se pueden observar en el Castillo de Himeji, que ha sido declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Texto: Sakagami Kyoko   Fotos: Moritake Takashi
JAPANESE TEXT

La topografía es una característica importante en los castillos japoneses. Hay tres tipos fundamentales de castillo: yama-jiro, construidos en una montaña y que utilizaban sus faldas inclinadas como elementos defensivos; hira-jiro, construidos en las llanuras, y hirayama-jiro, construidos en una colina sobre la llanura. El Castillo de Himeji, en el oeste japonés, pertenece a este tercer tipo. Fue construido en una colina llamada Hime-yama y está rodeado por una llanura.
Los constructores de castillos generalmente erigían una tenshukaku (torre principal) en el lugar más alto de los terrenos del castillo. La torre se elevaba por encima de la construcción general y ofrecía un inmejorable observatorio para espiar los movimientos del enemigo en el área. Así mismo, simbolizaban el poder del señor del castillo.
El área circundante a la torre principal constituía uno de los lugares más importantes del castillo y era llamada honmaru (recinto principal). Otros emplazamientos, como ninomaru y sannomaru eran a menudo situados en una suerte de espiral alrededor del recinto principal. En el Castillo de Himeji, el recinto principal era donde se tomaban las decisiones políticas. El señor del castillo, junto con su familia y parientes, establecía su residencia en ninomaru, sannomaru y nishinomaru (recintos secundario, terciario y occidental, respectivamente), y los terrenos del castillo no han sufrido ningún cambio desde aquellos tiempos.
La función más importante de un castillo era la defensa contra los ataques del enemigo. Alrededor del Castillo de Himeji existía una red de fosos. Las piedras de las bases de los muros y las rampas proveían de una defensa extra, algunas elevadas entre recintos y pasadizos, haciendo extremadamente difícil la incursión del enemigo.
Un aspecto interesante de las piedras de la base de los muros es su perfil. Se elevan de forma gradual y en las partes más altas toman una forma curva hacia fuera. Este efecto curvo, llamado ogi-no-kobai (inclinación en forma de abanico plegable), las hace muy difíciles de escalar y aportan un toque de belleza, por la que son conocidos los castillos japoneses.
Los fosos de muchos castillos contienen agua y cuando la topografía lo permitía era utilizada el agua de los ríos. En el caso de que el enemigo consiguiera cruzar el foso, tendría que superar también la puerta principal (ote-mon) y otras puertas. Desde allí, la única manera de llegar al recinto principal es a través de una suerte de laberinto que incluía recintos de seguridad, muchas puertas y pasadizos sin salida. De hecho, usted deberá zigzaguear desde la torre principal para seguir adelante, lo que le dará la impresión de que se encamina en una dirección errónea, incluso cuando usted está muy cerca.
El invasor podía ser repelido mediante disparos a través de los orificios (sama) de los muros del castillo. Los orificio llamados ya-zama son alargados y rectangulares para el disparo de flechas, mientas que los teppo-zama son redondos o cuadrados para disparar con mosquetes. La torre principal y las almenas podían ser protegidas lanzando piedras a través de orificios (ishi-otoshi) en las partes bajas de los muros, en las extensiones de sus bases.
Este tipo de castillo fue desarrollado en los comienzos del siglo 17, en los tiempos en que Japón comenzó un periodo de paz que duraría 270 años. Con el final de las guerras, los castillos adquirieron una significación diferente a la pura defensa y el mantenimiento del poder - sus bellas estructuras simbolizaron el espíritu del carácter samurai y el prestigio de la localidad.
El Castillo de Himeji es el mayor de su clase que ha sobrevivido intacto en Japón y se dice que es el más bello. Capas blancas de yeso cubren sus muros y también sirven para estabilizar las tejas, lo que crea un marco elegante, que le proporciona al castillo su otro nombre - Castillo de la Garza Real Blanca. Es un tesoro nacional y mereció la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad, concedida en 1993 por la UNESCO.
JAPANESE TEXT
Image
El samurai colgaba sus armas en el muro, en el interior de la torre principal, para asegurarse de que las podía coger fácilmente en cualquier emergencia.
JAPANESE TEXT

BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Entrevista en Portada    Tendencias Actuales
   ¿Qué es Esto?    Evolución de los Sanitarios Públicos en Japón
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro